Christian Sida-Valenzuela, Director Ejecutivo y Artístico del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver (VLAFF por sus siglas en inglés).

Christian Sida-Valenzuela, Director Ejecutivo y Artístico del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver (VLAFF por sus siglas en inglés).
Photo Credit: Facebook de Christian Sida-Valenzuela.

Comenzó la decimoquinta edición del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver

En Vancouver, Columbia Británica, se está llevando a cabo desde el jueves 24 de agosto hasta el domingo 3 de septiembre el Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver (Vancouver Latin American Film Festival, VLAFF).

Escuche

Desde sus inicios, el VLAFF le brinda al público de esta ciudad del oeste canadiense, la oportunidad de poder ver películas latinoamericanas que de otra forma sería muy difícil que lograran hacerlo. Y le permite además interactuar con actores y cineastas procedentes de distintos lugares de América y de la diáspora latinoamericana en Canadá.

Jóvenes de Perú, Cuba, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá forman parte del Jurando Joven de la Décimo quinta edición del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver (VLAFF por sus siglas en Inglés)
Jóvenes de Perú, Cuba, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá forman parte del Jurando Joven de la Décimo quinta edición del Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver (VLAFF por sus siglas en Inglés) © Facebook de Christian Sida-Valenzuela
“Este Festival se une a los muchos festivales que hay aquí en Vancouver, pero somos un Festival diferente en el sentido de que nos avocamos a la promoción y la difusión del tan buen cine latinoamericano que se produce en el cine contemporáneo en la región latinoamericana”. Christian Sida-Valenzuela, Director Ejecutivo y Artístico del Festival.

Este año lo más importante de resaltar en el marco del Festival es que Cuba es el país invitado y se está presentando una serie de películas de cine contemporáneo como la película de clausura Santa & Andrés del director Carlos Lechuga. Una película que fue censurada por el ministerio de Cultura cubano en pasado Festival de Cine de La Habana.  La película de apertura del Festival fue El Ciudadano Ilustre (The Distinguished Citizen) de los directores Gastón Duprat y Mariano Cohn de Argentina.

En total, en esta decimoquinta edición se presentarán 69 películas, entre largometrajes, cortometrajes, ficción y documentales. “Es un festival pequeño. Sesenta y nueve pueden sonar muchas, pero en largometrajes, que es en lo que más se enfoca la gente, hay alrededor de 40. Si no es pequeño, es un festival modesto en su número de películas, porque siempre nos enfocamos muchos más en la calidad que en la cantidad”, nos dice Christian Sida-Valenzuela.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con él

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.