La historia oficial, esa construcción retórica asumida como un incuestionable consenso social y piedra fundacional de las identidades nacionales, ha sido profundamente sacudida en los últimos meses.
Esto debido al terremoto causado por los movimientos sociales que proponen otra lectura de aquello que se llama Historia. El general Robert E. Lee, quien comandó las fuerzas esclavistas del sur estadounidense, ya no es más un héroe, sino un símbolo para los racistas y neonazis en Estados Unidos, que debe ser arrancado de su peana y colocado junto a los personajes más destructivos en la historia.

En Canadá las organizaciones indígenas en el Atlántico exigen la misma suerte para el británico Cornwallis, quien ofrecía recompensa por el cuero cabelludo de los miembros de los pueblos originarios.
Recientemente, los maestros en Ontario han pedido que sea retirado de las escuelas el nombre de Sir John Alexander Macdonald ( 1815 –1891), un inmigrante escocés que llegó a ser uno de los fundadores de la Federación canadiense y el primero de los primeros ministros de Canadá.

Esto porque la historia muestra que sus políticas buscaban la destrucción y el genocidio cultural de los pueblos indígenas canadienses. Por ejemplo, en 1879 Macdonald, declaró, justificando la instauración de las trágicas escuelas residenciales para los indígenas que «»Cuando la escuela se encuentra dentro la reserva, el niño vive con sus padres, que son salvajes, y aunque el niño puede aprender a leer y escribir, sus hábitos y el modo de pensar siguen siendo indígenas. Es simplemente un salvaje que sabe leer y escribir…. por esto los niños indígenas deben ser retirados de la influencia de los padres y la única manera de hacerlo es llevándolos a escuelas centrales de formación industrial para que adquieran los hábitos y modos de pensar de los hombres blancos «.

Para los pueblos indígenas canadienses, esas escuelas significaron más de un siglo de violencia, abuso y muerte, cuyas consecuencias todavía causan estragos entre las Primeras Naciones.
Les invitamos a contactarnos con sus comentarios, críticas y sugerencias. Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca

Nuestro correo regular es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Temas de la semana

El atentado en Barcelona, según Michel Chossudovsky
Un vehículo atropella a los peatones en una zona turística de Barcelona, matando a 13 personas. La policía catalana abate o detiene a los miembros de una célula yihadista compuesta por una docena de personas. El grupo armado Estado Islámico, en plena retirada en el Medio Oriente, reivindica la responsabilidad por ese ataque contra los infieles occidentales. Los actores de esta nueva tragedia parecen claramente identificables. ¿Pero lo son? No, según el investigador canadiense y ex profsor de la Universidad de Ottawa, Michel Chossudovsky.

¿Qué hacer ante los xenófobos?
Frantz Voltaire, director del Centro Internacional de Documentación e Información Haitiano-Caribeño y Afrocanadiense, señala que lo que está pasando en Quebec está también ocurriendo fuera de Quebec. En Europa este problema es evidente. “En Francia y toda Europa hay movimientos de la ultraderecha que utiliza como pretexto el fenómeno migratorio y de los refugiados para movilizar una parte de la población”. Las actitudes racistas deben ser denunciadas, afirma Voltaire, los que las alimentan deben tener un proceso judicial. Porque finalmente la gente que pide asilo va a seguir el procedimiento normal que está previsto por los acuerdos canadienses internacionales y los procedimientos legales en el país.

La evolución de la inteligencia artificial en la pantalla
¿Llegará el día en que la máquina lavaplatos nos dirá que se enamoró del refrigerador y que ya no tiene tiempo para lavar los platos? Con la evolución de la inteligencia artificial, necesitará el ser humano contacto con otros seres humanos o será colmada tal necesidad por la inteligencia artificial?, ¿Está evolucionando en este mismo momento y no nos damos cuenta?, ¿Llegará el día en que los humanos se enamoren de las máquinas inteligentes? Diversos investigadores en tecnología aseguran que en el año 2020, los aparatos móviles serán el primer tipo de conexión a Internet en el mundo, y la transmisión y visionado de videos el primer puesto del caudal de datos transferidos. El plan es comenzar con la transmisión 5G para poder responder a la demanda, mientras tanto, un grupo de investigadores del MIT parece tener la respuesta al problema del tiempo de espera de carga de los videos y los cortes y pixelados que se producen en estas transmisiones.

Desaparece Réjean Ducharme, fantasma vivo de la literatura canadiense
Uno de los autores más sorprendentes de la literatura canadiense y quebequense, Réjean Ducharme falleció este pasado lunes en Montreal, a los 76 años, abatido por un cáncer. Nacido en el pueblito de Saint Félix de Valois, en la provincia francófona de Quebec, en 1941, Ducharme publicó nueve novelas, cinco piezas de teatro, además de adaptaciones y guiones cinematográficos para películas clásicas en el repertorio canadiense, como “Les bons débarras” (1980). Uno de los rasgos más notables fue que hasta el día de su muerte, el autor Réjean Ducharme se negó a dar entrevistas o aparecer en los medios de comunicación. Su foto más reciente se remonta a 1966.
También les ofrecemos el primer segmento del programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, presione aquí)
Posted by RCI – Canadá en las Américas on Thursday, August 24, 2017
Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.