El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, declaró este viernes que conversará con el mandatario boliviano Evo Morales de visita en Lima sobre la posibilidad de que La Paz pueda usar el puerto sureño de Ilo para su comercio con el mercado de la región Asia-Pacífico.
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presiden este viernes en Lima una reunión de gabinete binacional. El mandatario boliviano llegó el jueves a Perú con su gabinete de ministros para una reunión con sus pares peruanos.
Poco antes de su viaje a la capital peruana, Morales anunció que buscará avanzar las gestiones con su homólogo peruano para la migración de las exportaciones e importaciones boliviana de puertos chilenos a peruanos.

Por su parte, Kuczynski afirmó que conversará con Morales sobre el avance de un proyecto de tren bioceánico que vendría desde Brasil y cruzaría Bolivia hasta la costa peruana, declarado como proyecto de interés regional por el MERCOSUR y la Unión Suramericana de naciones (UNASUR).
“Vamos hablar sobre muchas cosas que tenemos en común. El puerto de Ilo, donde se podría tener un puerto que le permita a Bolivia más fluidez en la mercadería que viene del Pacífico y se va hasta La Paz”, dijo Kuczynski a la radio local RPP sobre la reunión que sostendrá con Morales.
“Vamos hablar del tren que viene de Mato Grosso en Brasil y en vez que cruzar la Amazonía cruzaría en Bolivia y terminaría en Ilo y le daría muy buena posibilidad a Ilo o Tacna de tener un puerto realmente activo”, afirmó Kuczynski.
En marzo pasado, Perú dijo que Alemania está interesada en financiar el proyecto de tren, en el que según proyecciones se invertirían unos 15.000 millones de dólares, como alternativa a otro plan de construir un tren que cruzaría el norte de Perú hasta Brasil, para el cual China firmó en el 2015 un acuerdo con el Gobierno peruano para estudiar su viabilidad.
El tren le permitirá a Bolivia tener una salida al mar y colocar sus exportaciones en los mercados asiáticos.
En 1879, una invasión chilena privó a Bolivia de sus territorios que le daban acceso al océano Pacífico. Desde entonces, Bolivia no ha dejado de reclamar por sus territorios anexados.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.