Publicidad electoral del entonces candidato a la presidencia de Guatemala, Jimmy Morales, actualmente mandatario en ese país centroamericano.

Publicidad electoral del entonces candidato a la presidencia de Guatemala, Jimmy Morales, actualmente mandatario en ese país centroamericano.
Photo Credit: FCN

Congreso de Guatemala mantiene la inmunidad del presidente Morales

En una decisión que pone freno a la lucha contra la corrupción, el Congreso de Guatemala votó este lunes a favor de mantener la inmunidad del presidente Jimmy Morales.

Esta decisión del Poder legislativo en los hechos impide que Morales sea investigado por el presunto financiamiento ilícito en la campaña electoral de 2015, tal como lo solicitaban la Fiscalía y la misión anticorrupción de la ONU en el país centroamericano.

La petición para quitarle fuero a Morales recibió tan solo 25 de los 105 votos necesarios, o dos tercios de los curules, pese a que una comisión parlamentaria recomendó en la víspera que el caso del mandatario pasara a la justicia ordinaria.

Los defensores de Morales esgrimieron la estabilidad del país y el carácter político del proceso contra el presidente para rechazar la investigación.

Esta decisión es un golpe para la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), que buscaban averiguar el origen de unos 800.000 dólares que Morales manejó como secretario general del partido FCN-Nación ente 2015 y 2016.

Más tarde, el mandatario dijo en un comunicado que la decisión “demuestra la madurez democrática” y pidió a su pueblo “evitar confrontaciones políticas e ideológicas”.

Manifestaciones en Guatemala contra el ex humorista y ahora presidente de Guatemala, Jimmy Morales, acusado de corrupción.
Manifestaciones en Guatemala contra el ex humorista y ahora presidente de Guatemala, Jimmy Morales, acusado de corrupción. © AFP Contributor

Pocos esperaban que la petición prosperara, ya que la Fiscalía y la CICIG también han abierto investigaciones en contra de los principales partidos y decenas de congresistas, en un cuadro de corrupción generalizada dentro del sistema político guatemalteco.

“Los diputados están haciendo un pacto de corruptos ya que tienen miedo de que los investiguen por financiamiento electoral ilegal”, dijo Álvaro Montenegro, representante de Justicia Ya, una organización civil anticorrupción.

El caso puso en el centro de atención el enfrentamiento soterrado ente el presidente y el jefe de la CICIG, el ex magistrado colombiano Iván Velásquez, quien llevó a juicio a su hermano y uno de sus hijos por un presunto fraude al registro de la propiedad antes de que Morales llegara a la presidencia.

El mes pasado, el mandatario trató de expulsar a Velásquez dos días después de la acusación de presunto financiamiento electoral ilícito, alegando que el comisionado de la CICIG se extralimitó en sus funciones, pero su decisión fue anulada por el máximo tribunal guatemalteco.

La CICIG fue fundamental para que Morales, un actor cómico de 48 años, ganara la presidencia pese a su inexperiencia política tras la caída de Pérez Molina, quien está preso a la espera de juicio por un multimillonario desfalco a las arcas públicas.

El comité parlamentario había recomendado en la víspera retirar la inmunidad a Morales por “la negativa y la falta de colaboración de presentar los informes” sobre los fondos electorales sospechosos, tal como exige la Ley electoral.

Categorías: Internacional
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.