Vista aérea de Toa Alta en Puerto Rico después del huracán María
Photo Credit: The Associated Press / Gerald Herbert

Puerto Rico pierde su población

Para el 2019, la isla caribeña de Puerto Rico, ya castigada  por una difícil situación económica, perderá el 14% de su población debido a los estragos del huracán María, de acuerdo con investigadores del centro de estudio de Puerto Rico en el Hunter College Nueva York.

El informe publicado en octubre muestra que entre 114.000 y 213.000 puertorriqueños abandonarán ese territorio de Estados Unidos cada año «como resultado del huracán María», que azotó la isla el 20 de septiembre.

Se espera que Puerto Rico, que tiene 3,4 millones de habitantes, pierda más de 470.000 entre 2017 y 2019. Según los investigadores, ellos irán a reunirse con los cerca de cinco millones de puertorriqueños que ya estaban en el continente americano mucho antes del huracán.

Jorge Duany, antropólogo de la Universidad Internacional de Florida, cree que «la disminución de la población de Puerto Rico tendrá numerosas repercusiones económicas en la isla.» Cita el ejemplo del envejecimiento de la población, el cierre de escuelas y la disminución del número de contribuyentes que pueden aportar a las finanzas públicas.

Los habitantes y las autoridades de este territorio estadounidense se consideran olvidados por el gobierno federal. La reacción del presidente Donald Trump después del huracán no hizo más que amplificar la brecha entre San Juan y Washington.

En una reunión con los residentes afectados por el huracán María, el presidente estadounidense Donald Trump lanzó rollos de papel. ©  Reuters / Jonathan Ernst

La alcaldesa había criticado públicamente la lentitud de la administración federal para ayudar a los millones de puertorriqueños afectados por el huracán.

El huracán María causó la muerte al menos de 51 personas en Puerto Rico, según un informe oficial. Los medios locales informan de docenas de personas desaparecidas.

El lunes, solo el 42% de los habitantes había recuperado electricidad y unas 2.600 personas aún vivían en refugios.

Radio- Canadá con la agencia France-Press

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.