Los documentos filtrados relativos a los paraísos fiscales Paradise Papers, muestran que en solo una transacción de compra y venta, el Ducado de Cornwall, que representa el patrimonio privado del Príncipe Carlos de Gales, parece haber triplicado en poco más de un año una inversión en una compañía offshore co-administrada por la familia de uno de sus mejores amigos.
Las revelaciones de esta filtración de documentos a periodistas del mundo entero, ya habían sorprendido presentando que los haberes de la Reina de Inglaterra, Elizabeth II, estaban invertidos en compañías que no pagan impuestos por tener sede en países fuera del alcance del fisco. Sin embargo, en términos de impacto real, las inversiones aparentemente muy rentables del Príncipe Carlos eclipsan a las de su madre.
La decisión del Ducado de Cornwall de comprar acciones de esa compañía se consideró altamente sensible y los miembros de la junta de la empresa, que invirtieron en tierras para protegerlas de la deforestación, se comprometieron a mantener la transacción en secreto.
Los documentos muestran que el ducado fue presentado a la compañía por su director, Hugh van Cutsem, un millonario criador de caballos que poseía una finca de 1.600 hectáreas en Norfolk. Conoció al príncipe Carlos cuando estaban en la Universidad de Cambridge en la década de 1960.
-
Carlos conversando con Hugh van Cutsem, a la derecha. © PA Images/ Getty Images
Si bien no hubo ventajas impositivas para el patrimonio de Carlos, la decisión de dar respaldo financiero a una compañía administrada por un amigo tan cercano al príncipe y la insistencia en que la participación estimada de $ 100,000 se mantenga en secreto, puede plantear preguntas incómodas para el ducado.
También se le puede preguntar a sus asesores financieros si el ducado debería haber declarado públicamente la inversión en una empresa que podría haberse beneficiado indirectamente del impacto del apoyo de larga data del príncipe a los proyectos de conservación.
El príncipe Carlos ha estado haciendo discursos y escribiendo libros sobre el medio ambiente desde la década de 1980. En enero de 2008, meses después de que el ducado comprara las acciones, el príncipe hizo público un video en el que pedía nuevas formas de apoyar a los bosques lluviosos.
El ducado señaló el historial del príncipe en temas ecológicos e insistió en que «nunca había elegido hablar sobre un tema simplemente por una compañía en la que el ducado podría haber invertido».
Ninguna de las nuevas revelaciones muestran que el príncipe tenía millones más invertidos en compañías offshore sugiere una acción ilegal. Pero plantean preguntas sobre las reglas que rodean el conflicto de intereses en lo que concierne a la realeza y, por segunda vez esta semana, sobre si las figuras reales de alto rango son lo suficientemente transparentes acerca de sus fuentes de ingresos, especialmente si están invirtiendo en el exterior.
-
Las minutas filtradas de la junta de Sustainable Forestry Management Ltd. muestran que desde la compra en febrero de 2007, la compañía también se comprometió a tratar la participación del Príncipe Carlos como un secreto sensible.
Los Papeles del Paraíso
Cabe recordar que en el marco de lo que hoy se conoce como las revelaciones de los Paradise Papers, millones de documentos confidenciales llegaron a manos de cientos de periodistas del mundo. En colaboración con medios de comunicación de todo el mundo, Radio-Canada ha estado develando durante meses esta montaña de datos, una verdadera ventana a un universo oscuro.
Después de los Papeles de Panamá, esta es una de las mayores filtraciones de información en la historia: los Papeles del Paraíso.
Esta divulgación de más de 13 millones de documentos nos dice más sobre los vínculos entre los paraísos fiscales y unos 120 políticos y líderes mundiales. Entre otras cosas, aprendimos sobre los primeros ministros canadienses, los financiadores del Partido Liberal de Canadá, la Reina Isabel II y familiares del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. También grandes multinacionales como Apple y Nike están implicadas.
Por otro lado, como lo reportó Radio Canadá Internacional esta semana, Canadá estaría ampliamente implicada, a varios niveles, en este escándalo de impuestos no entregados a los Estados a través de empresas offshore.
Radio Canada International con CBC News, Radio-Canada y The Guardian
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.