El Consejo Constitucional de Francia censuró parcialmente este viernes la legislación francesa sobre las asignaciones a residencia de extranjeros que han cometido infracciones, porque juzgó que son demasiadas restrictivas.
Los “Sabios” estudiaron el caso de un argelino condenado en 2006, sospechoso de terrorismo y asignado a residencia desde 2008, que estimaba contraria a la Constitución la ausencia de límite de duración de esta asignación.
El Consejo estima que las condiciones de entrada y de estadía de los extranjeros en el país “pueden ser restringidas por medidas administrativas de la policía, que confieren a la autoridad pública poderes extendidos que reposan sobre reglas específicas”.
Según el Consejo, es legítimo de no fijar una duración máxima a la asignación a residencia para controlar a un extranjero que representaría una amenaza para el orden público o para garantizar la ejecución de un fallo de la justicia.

Sede del Consejo Constitucional de Francia. (REUTERS/Christian Hartmann – D1AESRIAJDAA)
Pero estima desproporcionado el mantenimiento de la asignación a residencia más allá de una cierta duración sin justificación para ejecutar una decisión prohibición de entrada al territorio.
En otras palabras, los “Sabios” del Consejo Constitucional piden a la autoridad administrativa que fije para el extranjero en instancia de expulsión, condiciones y lugares de asignación a residencia que tengan en cuenta el tiempo pasado bajo esa condena y los vínculos familiares y personales que el acusado tenga.
Para el extranjero en instancia de expulsión, la duración de la asignación a residencia no puede sobrepasar 12 horas diarias sin la intervención de un juez judicial.
El Consejo Constitucional le dio a los legisladores 6 meses, es decir hasta el 30 de junio de 2018, para que modifiquen las reglas censuradas.
RCI/Reuters/ep/yc
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.