Hace cien años se produjo en la ciudad de Halifax, provincia de Nueva Escocia, la explosión de mayor magnitud conocida hasta ese entonces por el ser humano.
A las 9:04 de la mañana del 6 de diciembre de 1917 el buque de vapor noruego Imo, que transportaba suministros de socorro belgas, se estrelló contra el buque francés Mont-Blanc, que transportaba TNT a través de la parte más estrecha del puerto de Halifax.
Unas 2.000 personas murieron en la explosión de Halifax y otras 9.000 resultaron heridas. Esa explosión es el peor desastre provocado por el ser humano en la historia de Canadá.
A medida que iba ingresando al puerto, el carguero Mont-Blanc hizo sonar su sirena una vez, indicando que mantendría su rumbo. El Imo respondió tocando la sirena dos veces, indicando que permanecería en el mismo carril. Fue por esta razón que luego las naves chocaron.
El reloj del ayuntamiento de Halifax marcaba las 8:45 de la mañana cuando una columna de humo empezó a elevarse del barco francés impactado.
Ante el incendio que se propagaba a bordo, la tripulación del Mont-Blanc abandonó el barco. Sin nadie al timón, el barco se fue a la deriva hacia Halifax mientras las llamas aumentaban en torno a los materiales explosivos que eran transportados por este barco.
Los barcos empezaron a lanzar grandes columnas de humo negro, iluminadas por las llamas. Cientos de personas se detuvieron para ver el espectáculo. Muchas madres y niños pequeños observaban el incendio a través de vidrios de cristal, sin saber que una explosión era inminente.
La masiva explosión lanzó por los aires vidrios y escombros, arrasando cerca dos kilómetros cuadrados de Halifax. Se calcula que uno de cada 50 supervivientes sufrió daños oculares significativos, causando el cegamiento masivo más grande en la historia de Canadá.
Ya cerca del fin del año en que Canadá celebra sus 150 años de existencia, Radio Canadá Internacional les trae un reportaje de los archivos sobre aquel trágico capítulo en la historia de la Confederación canadiense.
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.