Desde Montreal, un saludo a todos nuestros oyentes e internautas que nos siguen en este momento en directo a través de Facebook, y bienvenidos a los que prefieren hacerlo este domingo 24 de diciembre en el programa El Castor Cibernético, en rcinet.ca
Hoy en el el programa, Leonora Chapman, Pablo Gómez Barrrios, Rufo valencia y Leonardo Gimeno.
Como siempre, les agradecemos a todxs por participar en el programa a través de sus correos-comentarios en nuestro sitio web y en las redes sociales.
Para los que nos quieran seguir todos los jueves en directo, tienen que ir la página Facebook RCI-Canadá en las Américas.
Posted by RCI – Canadá en las Américas on Thursday, December 21, 2017
La continuidad de la radio y la televisión públicas de Suiza en peligro
Los ciudadanos suizos irán a las urnas en marzo 2018 para pronunciarse sobre la continuidad del sistema público de radiodifusión. El referéndum llamado ‘No Billag’, está liderado por un partido de derecha que pretende suprimir el canon sobre la radio y la televisión públicas del país.
La iniciativa logró reunir suficientes firmas para forzar una votación a nivel nacional del No Billag, no al canon.

Rodrigo Carrizo Couto corresponsal de El País en Suiza, nuestro invitado al programa, explica lo que está en juego.
Música
Michael Bublé, nacido en Burnaby, provincia de Columbia Británica, en 1975, forma parte de una serie de músicos que, en pleno siglo XXI, han decidido reencarnarse en ‘crooners’ contemporáneos, inspirándose en el plano musical y estético en Frank Sinatra y su Rat Pack, en la era del ‘swing’, el jazz vocal y la canción pop tradicional.
Ha ganado diversos premios, incluyendo cuatro Grammy y varios Juno Awards.
En el programa le presentamos canciones navideñas, una de ellas, interpretada en duo con la cantante Shania Twain.

!FELIZ NAVIDAD!
Reportajes destacados de la semana
Riesgos pero también oportunidades para los niños en el mundo digital

Una gran investigación internacional demuestra cómo la tecnología digital está afectando a las vidas de los niños, los peligros que conlleva pero también las oportunidades que ofrece. Un análisis que sostiene además que los gobiernos y el sector privado no acompañan a este cambio de manera que los más pequeños están expuestos a nuevos riesgos al tiempo que los más desfavorecidos quedan atrás.
El informe es de Unicef y se titula El Estado Mundial de la Infancia 2017: niños en un mundo digital.
Leonora Chapman conversó con David Morley, presidente de UNICEF Canadá
Parásito tropical podría amenazar la salud pública en Canadá

Créalo o no, un parásito tropical nativo de Latinoamérica podría amenazar la salud pública en Canadá. En los últimos años se ha hablado mucho de enfermedades infecciosas como la malaria o el Zika, pero un estudio publicado recientemente por la Revista de la Asociación Médica Canadiense pone el foco de atención en la enfermedad de Chagas o del Insecto del beso.
La enfermedad de Chagas es uno de los mayores problemas de salud en Centro y Sudamérica, pero ahora debido a la inmigración, la enfermedad también afecta ahora a personas en Estados Unidos y Canadá.
Pablo Gómez Barrios conversó con Fabio Vásquez Camargo, Técnico de Laboratorio en el Centro Nacional de Referencia en Parasitología de Canadá
Maratón de Amnistía Internacional Canadá apoya al pueblo lenca en Honduras

El pasado 9 de diciembre, la organización de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional Canadá Francófono (AICF), lanzó en Montreal una campaña de redacción y envío de mensajes de apoyo a aquellas personas que se dedican a la defensa de los derechos en diferentes regiones del mundo. El nombre de la campaña era “Maratón de la escritura: escribir libera”.
Rufo Valencia conversó con Felipe Benítez, coordinador del Movimiento Independiente Lenca de la Paz (MILPAH) en Honduras. La campaña de Amnistía Internacional consistía en exigirle al gobierno hondureño que proteja a sus miembros.
Ciberestafa en linea: evitar las trampas en las compras por internet

Año tras año crece la actividad en internet de los canadienses. Y así como crece la actividad, crece también la cantidad de fraudes que se llevan a cabo en línea. Este tipo de actividades resultan en pérdidas millonarias para los usuarios. La gran mayoría de las personas piensan que no están a riesgo pero la imaginación y la tecnología con la que se manejan los estafadores crece también a pasos agigantados. Los efectos en las personas, familias y empresas canadienses son desastrosos pues los embaucadores no tienen ningún miramiento a la hora de robar. El reportaje es de Leonardo Gimeno.
Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Otras entrevistas, reportajes, noticias e informaciones pueden encontrarlos en nuestro sitio www.rcinet.ca/espagnol.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.