A fin del 2017, y entre las resoluciones para el nuevo año, Mark Zuckerberg, presidente y consejero delegado de la red social más popular del mundo, anunció que su propósito en el 2018 era arreglar “Facebook”. Y en realidad no es que la red social funcione mal sino que, según su punto de vista, es necesario lograr que los usuarios tengan “interacciones más significativas” en vez de encontrar “contenido relevante de los medios”.
Según se dio a conocer públicamente, este nuevo paso comienza con una serie de cambios que se verán directamente reflejados en el manera en que se ve la interfaz del usuario donde no aparecerá el popular “contenido relevante” creado automáticamente gracias a las búsquedas realizadas por los consumidores. Las explicaciones vertidas por Zuckerberg enumeran ciertos elementos que tienden a “acercar a sus usuarios” con calidad y familiaridad antes que cantidad y globalidad.
Este “Cambio de algoritmo” será aplicado principalmente al “News Feed”, porción de la interfaz donde aparecen las actualizaciones de la lista de amigos, páginas seleccionadas por el usuario y temas que la misma plataforma considera importante para cada consumidor.
En un comunicado compartido en la su página, Zuckerberg dijo estar cambiando el objetivo que le da a sus equipos y productos para centrarse en ayudar al usuario a encontrar contenido relevante y de esa manera generar interacciones sociales más significativas. A partir de estos cambios, el utilizador de la plataforma estará menos expuesto a páginas de noticias de editores de contenidos, en particular las de medios de comunicación. Según el sitio TechCrunch, “el contenido editorial se consume de forma pasiva y no se habla de él, entonces descenderá”.

REUTERS/Toby Melville
La idea en general es que las noticias e informaciones que inspiren o generen debate serán puestas en línea como prioridad, es decir que las publicaciones particulares, que son las que generan este tipo de interacción, serán las que ocupen más lugar en la plataforma. Todos estos cambios se harán progresivamente y es de esperar que los sitios editores de noticias reflejarán una baja significativa en el tráfico de sus páginas luego de estas modificaciones.
En definitiva, y en palabras del co-fundador de Facebook, el objetivo es que con estas actualizaciones, el tiempo que los individuos pasan dentro de la plataforma sea más valioso. Lo cierto es que con este tipo de medidas, los ingresos publicitarios podrían bajar aunque Zuckerberg se siente confiado que haciendo lo correcto, será un paso importante para la comunidad y con el negocio a largo plazo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.