En momentos en que la comunidad internacional busca reducir la contaminación medioambiental y el uso de combustibles fósiles causantes del recalentamiento global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este lunes fuertes aranceles a la importación de paneles solares, lo que representa un revés para la industria de energía renovable en la primera de varias restricciones potenciales al comercio de estos productos.
Trump decidió imponer un arancel del 30 por ciento a las células y módulos solares importados durante el primer año, y se reducirá al 15 por ciento en el cuarto año. El arancel permite importar 2,5 gigavatios de celdas solares sin ensamblar cada año.
Otro producto de importación que también será objeto de nuevos aranceles son las lavadoras, cuya nueva tasa impositiva supera las recomendaciones más duras de los miembros de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por su sigla en inglés), mientras que los aranceles impuestos a los paneles solares fueron más bajos de lo que los productores nacionales esperaban.

Un obrero de la construcción instalando un panel solar en una vivienda. (Foto CBC)
Las restricciones buscan supuestamente ayudar a los fabricantes estadounidenses, pero generaron quejas de que aumentarán los costos para los consumidores.
La decisión de Trump se produce después de que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos decidió que ambos productos importados “son una causa sustancial de daños graves a los fabricantes nacionales”, dijo en un comunicado el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer.
Por su parte, la Secretaría de Economía de México criticó la decisión de aplicar aranceles a las importaciones de paneles solares y lavadoras, señalando que utilizará todos los medios legales a su disposición para garantizar que Washington cumpla con sus obligaciones internacionales.
“México utilizará todos los recursos legales para que Estados Unidos cumpla con sus obligaciones internacionales, en particular, respecto de la compensación prevista en el artículo 802.6 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, dijo la entidad mexicana mediante comunicado.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.