Steven Mnuchin, Secretario del Tesoro de Estados Unidos en Davos. (Foto: Markus Schreiber/Associated Press)

Llegada de Trump a Davos causa temores de una guerra comercial

Steven Mnuchin, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, declaró este jueves que la administración del presidente Trump no busca una guerra comercial pero que defenderá sus intereses económicos, un día después de causar la caída de la cotización de la moneda estadounidense con sus comentarios a favor de una moneda débil.

Ante la prensa en el Foro Económico Mundial en Davos, Mnuchin restó importancia a sus comentarios sobre un dólar bajo cuando dijo que “es bueno porque mejora nuestra posición en el comercio y nos da oportunidades”, señalando que sus declaraciones fueron “equilibradas y consistentes”.

Para los mercados, esas palabras fueron consideradas como señal de alejamiento de la política tradicional cambiaria de Estados Unidos, indicando que Trump reforzará sus críticas hacia China y otros grandes socios comerciales como parte de su campaña nativista “Estados Unidos primero”.

Mnuchin afirmó que había “ventajas como desventajas a corto plazo para el dólar en su actual nivel” de cotización y destacó que Estados Unidos desea una competencia económica “justa”.

Los ministros de Finanzas de Francia e Italia expresaron preocupación ante las declaraciones de Mnuchin, que hicieron caer al dólar a cotizaciones mínimas en varios años.

El presidente estadounidense Donald Trump el 11 de enero 2018 en Washington. (Mark Wilson/Getty Images)

Un euro más fuerte frente al dólar estadounidense podría afectar a la economía europea al hacer que sus exportaciones sean más caras y menos competitivas. También corre el riesgo de complicar la salida del Banco Central Europeo de una política monetaria ultra expansiva.

“Queremos que los actuales niveles monetarios reflejen los fundamentos económicos”, dijo el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, a la prensa en Davos, destacando que tal era la posición oficial del Grupo de los Siete, del cual Estados Unidos forma parte.

“Esperamos que esa siga siendo la posición común porque es la posición responsable desde un punto de vista económico”, agregó.

Pier Carlo Padoan, su homólogo italiano, dijo que los comentarios de Mnuchin le recordaban la política estadounidense de la década de 1970 y expresó preocupación ante la posibilidad de una guerra comercial.

“Espero que no. Pero la historia dice que si hay un movimiento que impacta el comercio hacia un mayor proteccionismo en un país, entonces la tentación para el otro socio de hacer lo mismo o de tomar revancha es muy alta y aumenta, así que las cosas podrían salirse de control”, dijo a Reuters en una entrevista.

Tras las declaraciones de Mnuchin del miércoles, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, negó que su compañero de gabinete estuviera apoyando un dólar más débil, pero al ser consultado sobre el riesgo de una guerra comercial, Ross declaró que tal posibilidad ya existe.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.