Necesitamos tanto de esta acción humanitaria porque la situación de los niños sobre todo en países donde hay conflictos, guerras, ha empeorado. Es aun peor que el año pasado. Esos niños están en riesgo.
-David Morley, presidente y director ejecutivo de UNICEF Canadá
UNICEF lanza una gran campaña de recaudación este año para acudir en ayuda de 48 millones de niños que viven en 51 países afectados por conflictos, desastres naturales y otras emergencias. La mayor parte del dinero recaudado irá cubrir las necesidades básicas de 6,9 millones de niños sirios en Siria y la subregión.
Escuche
El 19 de junio de 2017, en el campo de refugiados de Al-Hol establecido para refugiados iraquíes en la República Árabe Siria, Noureddine (derecha), de 12 años, y su padre recogen agua para su familia. UNICEF
«Cada guerra en el mundo es una contra los niños, y lo vemos muy claramente hoy. En cualquier país en crisis, los niños pagan los más pesados tributo. Están fuera de la escuela, mueren de enfermedades prevenibles, y a menudo están solos y separados de su familia. Como organización humanitaria, si no tenemos la capacidad de ayudar a los niños más vulnerables es porque no hemos cumplido con nuestra obligación hacia ellos. Cuando digo “nosotros”, me refiero a la comunidad internacional. Es nuestra responsabilidad colectiva garantizar la supervivencia y el bienestar de cada niño».
-David Morley, presidente y director ejecutivo, UNICEF Canadá.
UNICEF lanza la más grande campaña de recaudación de fondos de su historia . A ese respecto, conversamos con David Morley y le preguntamos: ¿A qué se debe?
La campaña es para una acción humanitaria no para el desarrollo, señala Morley. “Necesitamos tanto de esta acción humanitaria porque la situación de los niños sobre todo en países donde hay conflictos, guerras, ha empeorado. Es aun peor que el año pasado. Esos niños están en riesgo. A veces ellos mismos son atacados por los grupos armados. O son reclutados para combatir en esos conflictos. Y también porque las necesidades básicas de los niños, agua, educación, salud, nutrición, debido a esas guerras y conflictos civiles, todo ese sistema que tenemos para los niños, se está cayendo”.
La falta de agua potable, el problema más urgente.
Cuando no hay agua no hay salud. Notamos que el año pasado hubo más ataques contra los sistemas de agua. Y cuando el conflicto se acentúa es más difícil proveer de agua potable a los niños que se encuentran en esas zonas.
Pero lo peor para UNICEF dice David Morley, es cuando un grupo armado ataca el agua. Eso va contra las leyes internacionales humanitarias.
“Tenemos que hacer que ellos paren. Tenemos reglas de guerras. Y eso atenta contra esas reglas. Porque sin agua, la gente que no está involucrada en los conflictos resulta perjudicada. Sobre todo los niños. Porque necesitan agua potable para crecer”.
¿A quién se dirige esta campaña?
Morley dice que se dirige a todos, gobiernos, empresas y ciudadanos. Las necesidades son grandes, es por eso que solicitan mucho a los gobiernos, por ejemplo, cuando prevén sus políticas de ayuda extranjera, que den para los niños, los más necesitados. Y también cualquier ciudadano del mundo interesado por el destino de ellos pueden donar a UNICEF.
“El día que llegue la paz a esos países, si los niños son sanos, educados, esos países pueden aprovechar de esa paz y construir un futuro para su país”.

David Morley en Kenia © UNICEF
¿Y América latina?
“Que América latina no esté en el informe es una muy buena noticia. Yo comencé mi trabajo con los niños en los años 70. En aquella época era muy diferente. Hoy, no está todo perfecto pero sí mucho mejor que hace 30 años. Cuando hay acuerdos de paz, como en Colombia, se puede pensar en el futuro. Se puede construir.”
El mundo se está convirtiendo en un lugar más peligroso para muchos niños. Casi uno de cada cuatro niños vive actualmente en un país afectado por un conflicto o un desastre natural. La vida cotidiana es una pesadilla para muchos de ellos, dice UNICEF.
«Las partes de los conflictos muestran una flagrante indiferencia por la vida de los niños. No solamente les atacan directamente, sino que también les niegan el acceso a los servicios básicos debido a los daños y a la destrucción que sufren las escuelas, los hospitales y la infraestructura civil».
A nivel mundial, casi una cuarta parte de los niños viven en países afectados por conflictos o desastres.
La meta de UNICEF en 2018:
- proporcionar a 35.7 millones de personas el acceso al agua potable;
- proporcionar educación básica formal y no formal a 8.9 millones de niños;
- vacunar a 10 millones de niños contra el sarampión;
- proporcionar apoyo psicosocial a más de 3.9 millones de niños;
- tratar a 4,2 millones de niños con desnutrición aguda grave.
El informe Acción Humanitaria para Niños de UNICEF destaca los objetivos de la organización de brindar acceso a agua potable y saneamiento, servicios de nutrición, educación, salud y protección infantil en 51 países de todo el mundo.
Esto y más en la entrevista de Radio Canadá Internacional con David Morley, presidente de UNICEF Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.