Las empresas tecnológicas canadienses dicen que valoran la diversidad. Lo mismo señalan diversos sectores de la economía en Quebec.
Pero cuando llega el momento de presentar cifras, la realidad demuestra que se está muy lejos de los objetivos propuestos. ¿Dónde está el problema?

El premio mayor de representatividad va para la Comisión Escolar de Montreal, con 2400 personas de las minorías visibles en sus filas. CBC
Cuando el radiodifusor público CBC trató de medir este compromiso con la diversidad en la práctica, la comunidad tecnológica de Canadá tenía, asombrosamente, muy poco que decir.
Hace unos meses CBC le pidió a 31 compañías tecnológicas canadienses que recopilaran datos sobre la diversidad de sus empleados y les preguntó si compartirían estos datos con CBC News.
Sólo dos compañías – OTTO Motors, la división comercial de Clearpath Robotics de Waterloo, en Ontario, fabricante de robots de almacén autogestionados, y Wealthsimple, con sede en Toronto, estaban dispuestas a hacerlo.
Mayormente blancos y hombres
Muchas empresas en tecnología y otras saben que la clave para la construcción de productos y servicios exitosos es tener una gama de empleados –que piensan de manera diferente los unos a los otros – que trabajan juntos para resolver problemas.
La idea es que los empleados con diferentes experiencias y habilidades pueden traer perspectivas únicas que no están necesariamente representadas por los sectores de tecnología, en su mayoría blancos y hombres.
Ahí es donde los informes de diversidad pueden ser útiles. Una manera de que una empresa entienda mejor el tipo de personas que emplea – y donde están las brechas – es cuantificar esa información y usarla para crear equipos más diversos.
Pero eso no quiere decir que medir solamente el problema conduzca automáticamente al cambio. En fecha tan reciente como 2016, CBC informó de que sólo 145 de los casi 8.500 empleados de Facebook son negros. También, de que el 12 por ciento de los empleados de Apple son hispanos, frente a sólo un cuatro por ciento en Google.
¿Y Quebec?
Un análisis de datos realizado por Radio Canadá revela que la gran mayoría de los empleadores del sector público no cumplen con los objetivos de reclutamiento del gobierno.
La Sociedad de alcohol de Quebec tiene solo un 2% de representantes de las minorías visibles entre sus empleados. Hidro-Quebec: 4%. Los ministerios provinciales: 7%. Sin embargo, el 13% de los quebequenses no tiene la piel blanca.

Los empleados en el sector público de Quebec son demasiado blancos. iStock
El método
Radio Canadá compiló datos sobre la fuerza de trabajo de más de 400 organizaciones públicas y ministerios que emplean a casi 700,000 quebequenses. La mayoría de estos datos se obtuvo de la Comisión de los Derechos de la persona, pero también de la Junta del Tesoro o directamente de los organismos.
Qué reflejan los datos según los sectores de actividad
Municipalidades
Con minorías visibles que se pueden contar con los dedos de una mano, las ciudades de Repentigny y Saint-Jérôme son las que están más retrasadas entre los municipios con más de 500 empleados. Cada uno debería reclutar alrededor de 50 personas adicionales de las minorías visibles.
Por el contrario, la municipalidad de Sherbrooke ha progresado considerablemente desde el último análisis de Radio Canadá al contratar unos 50 empleados de color. El municipio pasó del grupo de bajo rendimiento al segundo puesto.
La municipalidad de Laval también ha progresado mucho desde el último análisis: ha aumentado el número de minorías visibles entre sus funcionarios públicos en un factor de cinco.
«Hicimos un cambio de cultura», le dijo a Thomas Gerbet, de Radio Canadá la asesora en adquisición de talentos de Laval, Andrée Assaf. Los gerentes y los sindicatos, por ejemplo, se han sensibilizado sobre la necesidad de reclutar miembros de la diversidad.
Nuestros funcionarios electos son más diversos que antes. Eso permitió atraer candidatos.
-Andrée Assaf, de la municipalidad de Laval
Las minorías visibles son todas las personas que no tienen la piel blanca. En Quebec, los principales grupos representados son negros, seguidos de árabes, latinoamericanos y asiáticos del sur. Los aborígenes no se cuentan como minorías visibles.
La gran mayoría de los quebequenses miembros de minoritarios visibles (9 de cada 10) vive en el área metropolitana de Montreal. Entre todos los residentes de la ciudad de Montreal, 1 en 3 no tiene la piel blanca.
La Sociedad de Transporte de Montreal (STM) es una de las pocas organizaciones que ha logrado alcanzar el 100% de la meta establecida por Quebec, con casi 1.700 miembros de minorías visibles entre sus empleados.
Sector de la salud

El Instituto de Cardiología de Montreal obtiene una mala nota por no haber realizado ningún progreso en materia de contrato laboral a minorías visibles desde el último análisis de Radio Canadá
Los organismos de salud que son los más representativas de la diversidad de su población son los cinco Centros universitarios integrados de salud y servicios sociales (CIUSSS) de la Isla de Montreal, el Hospital Universitario de Montreal (CHUM) y el Centro Integrado de Servicios Sanitarios y Sociales (CISSS) del Outaouais. Son los únicos que han excedido el 50% de sus objetivos establecidos por la ley.
El Instituto del Corazón de Montreal es una excepción en la metrópoli: no ha hecho ningún progreso desde el último análisis de Radio Canadá. La institución carece de minorías visibles para alcanzar sus objetivos. Con una cincuentena de empleados de color, debería crecer hasta casi 300.
Las seis organizaciones que están por detrás de sus objetivos de reclutamiento son todas CISSS en los suburbios de Montreal. En la parte inferior de la clasificación está el CISSS des Laurentides, que aún no ha reclutado a los casi 1.000 miembros de las minorías visibles para esperar alcanzar los objetivos.
Consejos escolares
El premio mayor de representatividad va para la Comisión Escolar de Montreal, con 2400 personas de las minorías visibles en sus filas. Casi ha alcanzado el objetivo establecido por el Estado.
Justo detrás, con un avance del 84%, está la Comisión Escolar René Lévesque en Gaspésie. Emplea a unas 60 personas de las minorías visibles. Prueba de que es posible alcanzar los objetivos, incluso en las regiones.
Las cinco comisiones escolares con los peores resultados se encuentran en los suburbios de Montreal. Han alcanzado menos del 10% de la meta y han progresado poco o nada en el reclutamiento desde el último análisis de Radio Canadá.
Los colegios preuniversitarios
Los colegios anglófonos se encuentran en la parte superior de la lista de quienes mejor representan la diversidad. En el lado francófono, solo el Colegio de Maisonneuve y el de Rosemont superaron la mitad de su objetivo de contratación.
Varias instituciones en la región están completamente rezagadas. Una organización que no demuestre ningún esfuerzo en el reclutamiento de grupos meta podría ser objeto de una queja ante el Tribunal de Derechos Humanos.
La policía

14.5% de los empleados de la policía son de las minorías visibles, lejos todavía de los objetivos. Foto Radio Canadá
La sede general de la policía de Quebec tiene un personal a 99,5% de piel blanca. Menos de 30 personas de las minorías visibles están empleadas allí. Hacen falta cinco veces más, pero la organización se ha estancado, o incluso declinado, durante años en este campo de reclutamiento.
El Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal (SPVM) tiene un 14.5% de minorías visibles entre su policía y personal administrativo. Todavía lejos del 34% de la población de la ciudad de Montreal, pero han realizado esfuerzos en los últimos años.
«Todas las mujeres y minorías visibles, étnicas o aborígenes que tienen éxito en nuestro proceso de selección son contratadas», dijo la portavoz del SPVM, Isabelle Matte.
El servicio público

La gran mayoría de los quebequenses miembros de minoritarios visibles (9 de cada 10) vive en el área metropolitana de Montreal. Eric Thayer/Reuters
Los ministerios de Quebec no tienen objetivos específicos, como los organismos públicos. La Junta del Tesoro ha establecido un objetivo de 9% de empleados regulares miembros de las comunidades culturales.
El término «comunidades culturales» incluye las minorías visibles, pero también minorías étnicas (personas blancas cuya lengua materna no es el francés ni el inglés). En 2017, el servicio público alcanzó la marca del 9% por primera vez.
Según la información obtenida de la Junta del Tesoro, tres cuartas partes de las minorías culturales son minorías visibles. La representación es del 7%, que está muy lejos del 13% de la población de Quebec.
El gobierno no ha revisado su objetivo a la alza desde 2001. Sin embargo, la población de Quebec ha cambiado.
La responsabilidad de los dirigentes
Una frase común entre quienes han hablado con CBC News sobre diversidad e inclusión en la comunidad tecnológica de Canadá en los últimos meses, es que no existe una sola manera que pueda ayudar a una empresa a diversificar el género o la raza de sus empleados, o hacer que su fuerza de trabajo sea más inclusiva.
Pero un tema en particular que aparece frecuentemente es que, si algo va a cambiar, tiene que comenzar en la cima, con aquellos que están financiando, administrando y asesorando a las compañías tecnológicas actuales y futuras de Canadá, dice el periodista de CBC Matthew Braga.
Lo mismo podría aplicarse a los diversos sectores de la economía canadiense.
RCI/Radio Canadá-CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.