Un palestino mató a puñaladas a un israelí en un asentamiento en los territorios ocupados de Cisjordania.
El incidente ocurrió en Ariel, uno de los asentamientos más importantes en el lugar.
Un militar que identificó al atacante lo embistió con su vehículo, pero el agresor logró escapar y las tropas israelíes lanzaron un operativo para capturarlo.
En versiones contradictorias, los medios locales dijeron que el asaltante posee la ciudanía Israelí, pero los militares y los servicios de seguridad interna sostuvieron que la identidad del fugitivo aún no pudo ser confirmada.

La tensión es moneda corriente en los territorios ocupados. REUTERS/Mohamad Torokman
El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que la víctima murió como consecuencia de las heridas recibidas. El anuncio fue hecho durante un encuentro de legisladores del partido Likud, de derecha, al que pertenece el mandatario.
Las tensiones han ido en aumento en la región, desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió reconocer a Jerusalén como la capital israelí, el 6 de diciembre último, rompiendo con décadas de política por parte de su país, que sostenía que el estatus de la ciudad debe ser decidido en negociaciones entre Israel y Palestina.
El este de Jerusalén fue capturado por Israel en 1967 y los palestinos reclaman ese territorio para convertirlo en capital de su futuro Estado. Por su parte, Israel considera a toda la ciudad como eterna e indivisible, una declaración que no es reconocida internacionalmente.
En otro orden, el ministro de educación de Israel visitará Varsovia en medio de la agitación existente en torno a una propuesta de legislación, que prohibiría culpar a Polonia por crímenes cometidos durante el exterminio de los judíos por parte de los nazis, conocido como Holocausto.
En relación con el viaje, el ministro Naftali Bennett sostuvo que «en Polonia, lo voy a dejar en claro: el pasado no puede ser reescrito, mientras que el futuro debería escribirse en conjunto».

Netanyahu no parece dispuesto al diálogo con Palestina. REUTERS/Tsafrir Abayov/Pool
El proyecto de ley fue propuesto por el gobernante partido polonés “Ley y Justicia” y propone multas y penas de prisión de hasta 3 años, por intentar atribuir a Polonia crímenes cometidos durante los casi 6 años que duró la ocupación de esa nación, por parte de tropas de la Alemania nazi.
La iniciativa provocó duras críticas en Israel, generando tensión con un aliado cercano.
Las autoridades israelíes ven en la legislación propuesta un intento por lavar el rol que algunos polacos tuvieron en el exterminio judío durante la Segunda Guerra Mundial.
Bennett dejó en claro, de todos modos, que ciudadanos de Polonia jugaron un papel central para salvar de vida de miles de judíos durante el conflicto bélico.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.