Las Fuerzas Democráticas Sirias, FDS -una coalición militar formada en 2015 durante la guerra civil en Siria- aliada a los peshmergas kurdos y a la coalición internacional liderada por Estados Unidos para luchar contra los yihadistas del Estado Islámico, decidió desplegar 1.700 combatientes en el enclave de Afrin para ayudar a los kurdos en su lucha contra el ejército turco, anunció este martes uno de sus responsables.
“Hemos retirado a 1.700 combatientes (…) para defender Afrin contra el terrorismo”, declaró Abu Omar al Edilbi, portavoz de la componente árabe de las FDS sirias, que ocuparon la ciudad de Rakka y un gran territorio del noreste de Siria, que se encontraba bajo el control del Estado Islámico.

Milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias, FDS, celebran la toma de Rakka, Siria, el 17 de octubre 2017. (REUTERS/Erik De Castro TPX IMAGES OF THE DAY)
Según él, 700 combatientes llegaron ya al enclave situado en el noroeste de Siria, donde Turquía y rebeldes sirios lanzaron una ofensiva contra las milicias kurdas de la Unidades de Protección del Pueblo, YPG, consideradas por Ankara como una amenaza para su seguridad.
El Pentágono reconoció este lunes que la ofensiva turca había afectado la lucha contra el Estado Islámico y provocado “una pausa operacional” en el este de Siria. Según un responsable estadounidense, que habló bajo el anonimato, varios centenares de combatientes kurdos salieron también del Valle del Eufrates en el transcurso de las dos últimas semanas.

Milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias, FDS, en Rakka, Siria, el 16 de Septiembre 2017. (REUTERS/ Rodi Said)
Francia y el Reino Unido por su parte, reclamaron hoy una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para debatir sobre el fracaso de la tentativa de instaurar un cese el fuego temporal en Siria, indicaron diplomáticos este martes.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debería reunirse el miércoles mientras que las fuerzas gubernamentales sirias y sus aliados rusos e iraníes continúan los combates en el enclave de Guta Oriental a pesar del cese el fuego decretado por el Consejo el 24 de febrero pasado.
RCI/AFP/Reuters
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.