El viernes 27 de marzo 1998, la Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA por sus siglas en inglés), autorizó la comercialización del Citrato de Sildenafilo por el laboratorio Pfizer de Estados Unidos. Una pildorita romboide azul destinada inicialmente al tratamiento de la hipertensión y la angina de pecho, pero que muy rápidamente un efecto secundario e inesperado durante los ensayos clínicos la propulsó a una gran popularidad en el mundo.
EscucheEstamos hablando aquí, y ya ustedes muy seguramente lo adivinaron, del Viagra. Este martes 27 de marzo, el famosísimo rombito azul, cumplió 20 años. Si hablamos desde el punto de vista estrictamente técnico, la acción de los inhibidores de la enzima PDE5 provoca la dilatación de los vasos sanguíneos alrededor del pene, facilitando así la circulación sanguínea hacia el cuerpo cavernoso, facilitando también la erección. Veinte años más tarde no se ha encontrado nada mejor.
En términos de revolución sexual, algunos comparan el descubrimiento del Viagra con el descubrimiento de la píldora anticonceptiva en 1951. La sexóloga y autora quebequense Jocelyne Robert dice que quizá se pueden comparar en términos de la llegada de una píldora revolucionaria, pero en los hechos son dos píldoras completamente diferentes.

Caballeros: Viagra ayuda a los hombres con disfunciones eréctiles a tener y guardar una erección. Publicidad de Pfizer. (AP Photo/Pfizer Inc.)
La píldora contraceptiva permitía a las mujeres tener un poder sobre su cuerpo y el número de embarazos. Era una píldora que les prestaba grandes servicios y no simplemente el privilegio de tener relaciones sexuales sin inquietarse de un embarazo, dice Jocelyne Robert.
De hecho, cuando Pfizer constató este milagroso efecto secundario, reorientó su investigación hacia la impotencia masculina, que según un estudio de publicado en la revista European Urology, aflige a un tercio de los hombres mayores de 40 años. Hay que decir que el problema de la “disfunción eréctil” era hasta ese momento el pariente pobre de la farmacopea moderna y le permitió a Pfizer comenzar su cosecha de dólares.

Paciente consultando al doctor. (AP Photo/Teresa Crawford)
El laboratorio registró ventas de más de mil millones de dólares anuales gracias a la venta del Viagra. Sus ventas mundiales aumentaron de 30% entre 1999 y el 2000. La sexóloga Jocelyne Robert no está de acuerdo con las estadísticas según las cuales un 1 hombre de cada 3 sufre de problemas eréctiles.
Según la sexóloga, los hombres no se plantean esas preguntas. Para ellos todo funciona con esa píldora. “Eso es lo que quiero y lo que mi compañera quiere”. Y cuando se mira la publicidad en la televisión parece que ofreciera la juventud eterna y eso no es cierto. El Viagra no vuelve a la gente feliz. Jocelyne Robert está de acuerdo para decir que de forma general, mejora la relación de pareja en ciertos casos.

Mark Martin conduce el #6 Roush Racing Viagra Ford. (Photo by Darrell Ingham/Getty Images)
Está también extremadamente relacionado a su identidad sexual, a su poder y a su potencia. Sin embargo, la sexóloga dice que es consciente que existen ventajas, sobre todo en la pareja en la que la penetración es importante para los dos y donde lleva la relación erótica a un punto de exaltación y de proximidad juzgada la más intensa por la pareja. Pero también existe el otro extremo, en el que la mujer puede no estar dispuesta o puede no desear ese tipo de relación.

El piloto automóvil Mark Martin, conductor del #6 Viagra Ford. (Photo by Rusty Jarrett/Getty Images)
De hecho, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos autorizó en 2015 la venta la flibanserina, comercializada en ese país bajo el nombre de Addyi, una especie de Viagra para estimular la libido femenina en mujeres pre menopáusicas, pero los resultados no fueron concluyentes primero debido a su precio y segundo debido a sus importantes efectos secundarios, tales como náuseas, vómitos y pensamientos suicidas entre otros.
EscucheEn 20 años, se recetaron 65 millones de prescripciones de Viagra en el mundo. En Estados Unidos se hicieron 150.000 prescripciones médicas en las dos primeras semanas de su puesta en el mercado. La sexóloga Jocelyne Robert recuerda que hay que tener siempre presente que el amor y el deseo no vienen en píldoras.
Jocelyne Robert fue entrevistada por Alain Gravel
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.