Oficiales del ejército guatemalteco cargan el ataúd del general Efraín Ríos Montt, enterrado este domingo primero de abril en Ciudad de Guatemala, Guatemala. (AP Photo/Moises Castillo)

Murió de un infarto este domingo el general Efraín Rios Montt en Guatemala

Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio contra indígenas mayas, murió a los 91 años de un infarto en su domicilio este domingo primero de abril, rodeado por sus familiares, dijo Jaime Hernández, el abogado que lo defendió en su causa.

En plena Guerra Fría, el ex dictador guatemalteco instauró en nombre de la contra-insurrección, una política de “Tierra Arrasada” contra comunidades indígenas sospechosas de apoyar las guerrillas en el norte y noreste del país. En la época durante la cual él estuvo en el poder (1982-1983) se cometieron las peores masacres en 36 años de guerra civil en Guatemala, entre 1960 y 1996.

Leonzo Barreno, indígena de origen Maya guatemalteco, profesor adjunto en la Escuela de Periodismo de la Universidad Regina de Saskatchewan y experto en temas indígenas, nos explica quién fue Efraín Ríos Montt.

Un informe de Naciones Unidas hecho público en 1999, dice que el período en el que el general Efraín Ríos Montt estuvo en el poder, aunque breve, es considerado como uno de los más violentos de la guerra civil en ese país centroamericano.  Según este informe, entre 1978 y 1984 se cometieron 91% de las violaciones de los derechos humanos de la guerra civil que dejó un saldo de unos 200.000 muertos y desaparecidos.

Foto de Efraín Ríos Montt tomada el 26 de enero 2012.
(AP Photo/Rodrigo Abd, File)

De esos 6 años, el general Ríos Montt estuvo en el poder solo 18 meses, del 23 de marzo de 1982 al 8 de agosto de 1983, cuando fue derrocado por su ministro de Defensa, Oscar Mejía Victores. Leonzo Barreno nos dice que entre los otros generales responsables de todas las masacres que se llevaron a cabo en Guatemala en ese momento, estuvo Lucas García, que estuvo en el poder 4 años antes que él, durante su período y después entraron otros generales, pero Ríos Montt estaba en el poder cuando se realizaron las peores masacres, por las cuáles fue enjuiciado.

El 10 de mayo de 2013 fue condenado a 80 años de cárcel por genocidio, pero su condena fue anulada por vicios de procedimiento por la Corte Constitucional, la más alta jurisdicción del país. ¿Pero por qué no pagó en ese entonces su pena? El profesor Leonzo Barreno explica.

El ex dictador murió este domingo en su cama a los 91 años y sus familiares lo enterraron pocas horas después de su muerte. Luis Rosales, otro de sus abogados dijo que “murió en paz, tranquilo y con la convicción que en su país jamás hubo genocidio y que era inocente de las acusaciones que pesaban contra él”.

Zury Rios Sosa recibiendo condolencias. (AP Photo/Luis Soto)

Zury Ríos, dijo que su padre “se fue libre y murió libre”, mientras que sus amigos gritaban “Viva el general Ríos Montt que nos salvó de los comunistas”. El profesor Leonzo Barreno dice que el país sigue polarizado tras la muerte del general. Algunos la celebran, mientras que otros lo extrañan.   Pero ahora, con la muerte del general Efraín Ríos Montt ¿Quedan entonces impune todas las masacres que se cometieron durante la época en que dirigió al país?

Efraín Ríos Montt nació el 16 de junio de 1926 en el departamento de Huehuetenango, cerca de la frontera con México, entró al ejército a los 18 años, a los 20 era oficial y terminó con el grado de general.

(AP Photo/Moises Castillo)

Entró en política en 1973 y fue candidato de una coalición de centro izquierda antes de dar un giro completo hacia la derecha. Evangélico fanático, evocaba a Dios en cada una de sus intervenciones públicas mientras que su país se hundía en la violencia y en la violación sistemática de los derechos humanos.

Logró llegar al poder tras un golpe de estado en 1982 contra el general Romeo Lucas García y fue derrocado por otro golpe de estado el 8 de agosto de 1983 del general Oscar Mejía Victores.

El general Efraín Ríos Montt era padre de dos hijos. Enrique, general retirado y Zury, ex diputada y esposa del senador republicano estadounidense Jerry Weller.

ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA

Escuche
Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.