El máximo tribunal de Brasil dictaminó que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva puede ser encarcelado mientras apela su condena por cargos de corrupción. (Ueslei Marcelino / Reuters)

«Una sombra autoritaria se cierne sobre Brasil»

«Vivimos recientemente una dictadura militar durante 24 años. Yo digo que la historia se repite como trauma. Hay un trauma en curso y estamos inconscientemente repitiendo este trauma. Lo que sería necesario y curativo en este momento sería el diálogo, no la polarización.

Vitor Pordeus, psiquiatra brasileño, fundador de la Universidade Popular de Arte e Ciência, Brasil e investigador en psiquiatría transcultural, universidad McGill, Canada.

«Brasil está en una escalada dictatorial desde el impeachment de Dilma Rousseff, completamente ilegal y dirigido por los peores políticos en el poder en Brasil.

En Río de Janeiro hay una dictadura militar, el ejército está en las calles ocupando las comunidades, llevando a cabo acciones arbitrarias en el inicio de esta ocupación militar. Río de Janeiro es un ensayo para el resto del país.

«Históricamente somos muy oprimidos. Brasil es un país de estructura colonial. Yo hablo siempre de la Inquisición como un trauma transgeneracional que está activo en este proceso contra Lula. Tiene todos los ingredientes dictatoriales y los procedimientos jurídicos y territoriales.

«Estamos entrando claramente en un régimen militar. Temer, que es un presidente ilegítimo está movilizando las fuerzas armadas que también tienen sus ambiciones políticas en este momento para el control político del país.

Una mujer lee las primeras páginas de los periódicos que informan sobre un escándalo en el que participaron el presidente brasileño Michel Temer y el senador Aecio Neves en Río de Janeiro el jueves. (Yasuyoshi Chiba / AFP / Getty)

Consecuencias de la votación

El pueblo está muy movilizado, la polarización va en aumento. Esto es lo más preocupante. En términos de salud mental es el positivo contra el negativo, el rojo contra el amarillo. La prisión de Lula será un paso más en esta polarización. El pueblo se movilizará aún más.

Manifestantes que apoyan al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva protestan con un letrero que dice: «¡Mujeres contra el golpe!» En Sao Paulo, Brasil, el miércoles. (Nelson Antoine / Associated Press)

La historia y el trauma al acecho

«Vivimos recientemente una dictadura militar durante 24 años. Yo digo que la historia se repite como trauma. Hay un trauma en curso y estamos inconscientemente repitiendo este trauma. Lo que sería necesario y curativo en este momento sería el diálogo, no la polarización.

«Cómo podemos nosotros, los brasileños, dialogar y saber qué hacer para frenar esta máquina genocida, esta guerra civil que está en curso en mi país. Y las autoridades están poseídas por este odio, esta psicosis de masa, deberíamos reflexionar sobre esto. Es necesario un momento de diálogo y de reconstrucción de la identidad y la política de nuestra población.

El diálogo es posible pero demanda mucho trabajo, mucha dedicación, pero la gente está más interesada en la guerra que en hacer la paz. La guerra es simple».

Ayer, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil  decidió rechazar por un estrecho margen de seis votos contra cinco el recurso del expresidente Lula contra su ingreso en la cárcel como consecuencia de una condena a 12 años por corrupción.

Vitor Pordeus, psiquiatra brasileño, fundador de la Universidade Popular de Arte e Ciência, Brasil e investigador en psiquiatría transcultural, universidad McGill, Canada.

Escuche

Esto y más en la conversación que mantuvieron Vitor Pordeus, psiquiatra brasileño canadiense y Leonora Chapman, Radio Canadá Internacional.

Categorías: Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.