Está en el trabajo, mirando a su computadora, con el estómago lleno después del almuerzo. Sus párpados parecen de plomo. Una siesta le haría el mejor bien. Si los beneficios de la siesta son indiscutibles, pocos son los que se atreven hacerlo en el trabajo. ¡Hágalo! Dice una investigación canadiense. Su memoria se lo agradecerá. Foto: Radio-Canada/Jean François Bouthillette

La siesta ayuda a memorizar recuerda investigación canadiense

Si tienes ganas de quedarte dormido después de un largo día de aprendizaje, no dudes. Un nuevo estudio de la Universidad de Alberta concluye que una siesta ayuda y mucho con la memorización.

Clayton Dickson, profesor de psicología en la Universidad de Alberta, ha estado trabajando con colegas en el «sueño de ondas lentas», una etapa de sueño que se produce justo antes del sueño paradojal, marcado por los sueños.

Él  descubrió que el sueño de onda lenta estimula la consolidación de la memoria.

«Es como si los circuitos producidos por el cerebro durante el sueño de ondas lentas replican los circuitos que el cerebro ha creado durante un período de aprendizaje, por ejemplo», explica el profesor.

Al reproducir estos circuitos, usted repite lo que acaba de aprender.

-Clayton Dickson, profesor de psicología en la Universidad de Alberta

En Vancouver, se abrió una sala de descanso en el Instituto de Tecnología de Columbia Británica (BCIT) para permitirles a los estudiantes tomar una siesta por la tarde.. Foto: CBC

Los investigadores, en asociación con la Universidad de Lethbridge, estimularon el sueño de ondas lentas en los participantes y alteraron los circuitos cerebrales del sueño usando un campo eléctrico. Su investigación ha demostrado que un campo eléctrico tiene un profundo efecto en la actividad de todo el cerebro.

¿Un dispositivo comercializable?

Clayton Dickson no está seguro de que su investigación ayude a las personas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia, porque no está claro si los recuerdos de los participantes que él estudió estaban intactos.

Clayton Dickson, profesor de psicología en la Universidad de Alberta. Foto: UofA

Sin embargo, dice que este descubrimiento podría ser útil para los estudiantes, especialmente cuando están completando una sesión de estudio y necesitan memorizar mucha información para un examen.

Cualquier persona que desee mejorar su memoria deberá estar muy entusiasmada con este descubrimiento, ya que es una forma económica y fácil de mejorar su memoria.

-Clayton Dickson, profesor de psicología en la Universidad de Alberta

El profesor cree que un dispositivo de control del sueño podría comercializarse en el futuro. De esa manera, si una persona hace una siesta después de estudiar o de asistir a una clase, podría provocar un sueño de onda lenta para ayudar a consolidar su memoria.

Sin embargo, antes de que los estudiantes jueguen con sus fases de sueño, aún se necesita hacer más investigación, según el profesor.

Radio Canadá/Alberta

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.