El Hezbolá y sus aliados políticos lograron un importante avance en las elecciones parlamentarias en el Líbano, mientras que el partido de primer ministro Saad Hariri resultó el principal perjudicado en la votación, según los resultados extraoficiales conocidos hasta el momento.
La organización Hezbolá y sus socios cuentan en el respaldo de Irán, mientras que el Movimiento Futuro, de Hariri, tiene el apoyo de naciones occidentales.
Los resultados, que se prevé que reflejarán los cómputos oficiales, muestran que Hariri, un político sunita que cuenta con fuertes vínculos con Arabia Saudita, perdió hasta el momento 4 escaños en Beirut, que en algún momento fue considerada como bastión de su partido.

A pesar del terreno perdido, Hariri debería poder formar un nuevo gobierno. REUTERS/Mohamed Azakir.
Si son confirmadas, las cifras significarán un nuevo empuje para los aliados iraníes en el Líbano y la vecina Siria, donde han visto crecer su poder en los últimos años.
La votación muestra que los votantes sunitas están perdiendo la confianza en el partido de Hariri, en medio de una situación marcada por el estancamiento de la economía y la exasperación generalizada como consecuencia de la guerra en la vecina Siria, que ha llevado a cerca de un millón de refugiados a territorio libanés.
De todos modos, el primer ministro debería poder mantener el principal bloque en el parlamento, lo que le permitiría retener su puesto y poder formar un nuevo gobierno, a pesar del revés registrado en las urnas.
El anuncio de los resultados oficiales está previsto para el transcurso del lunes, por parte del ministro del Interior Nouhad Machnouk, aunque no se estableció un momento preciso para comunicarlos.
Según las previsiones, se espera que el Hezbolá se adjudique al menos 47 escaños del total de 128 que componen el parlamento, lo que le permitiría a esa fuerza vetar toda ley que vaya en contra de los intereses del grupo chiita.

La concurrencia de electores fue menor a la esperada. REUTERS/Mohamed Azakir.
Los políticos pro sirios lograron sus mejores resultados desde el fin de la presencia militar de fuerzas de Damasco en 2005, que se extendió por cerca de 3 décadas.
Entre los aliados sirios más duros que fueron electos en los comicios del domingo se encuentran el ex jefe de Seguridad Jamil Sayyed, el ex vicepresidente del parlamento Elie Ferzli y el anterior ministro de Defensa Abdul-Rahim Murad.
El Hezbolá es considerado una organización terrorista por parte de Estados Unidos, mientras que la Unión Europea tipifica de ese modo al ala militar del grupo, marcando una diferencia entre las actividades armadas y las políticas del mismo.
La elección, la primera que se lleva a cabo en 9 años, fue marcada por una participación menor de electores en comparación con comicios celebrados en el pasado.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.