En 2016-2017, la oficina del Ministro de Seguridad Pública, Ralph Goodale, tomó 115 decisiones sobre solicitud de transferencia; solo una fue rechazada. (Peter Macdiarmid/Getty Images)

Cientos de convictos canadienses repatriados de cárceles extranjeras en los últimos 5 años

Para el gobierno liberal canadiense repatriar a los delincuentes ayuda a mejorar la seguridad pública

Más de 250 canadienses condenados por crímenes en otros países fueron transferidos a Canadá durante los últimos cinco años, mientras que solo nueve ciudadanos extranjeros encarcelados en Canadá fueron trasladados durante ese período de tiempo.

Desde 1978, 1.917 canadienses han sido repatriados desde prisiones extranjeras, en comparación con solo 136 delincuentes extranjeros que salieron de Canadá para cumplir una condena en sus propios países.

Más de las tres cuartas partes de los canadienses transferidos desde 1978 – 1.520 – llegaron a Canadá desde las penitenciarías federales y estatales de los Estados Unidos.

Presos en el Centro Regional de Tratamiento en la Institución Millhaven en Ontario, en una foto publicada por el Senado de Canadá. (Senado de Canadá)

Las cifras se incluyeron en un informe publicado recientemente por Correctional Service Canada (CSC) sobre transferencias internacionales de delincuentes.

Los expertos dicen que las cifras muestran una preferencia entre los delincuentes por pasar el tiempo de condena en Canadá debido a las mejores condiciones en las cárceles, un mejor acceso a tratamiento y programas y un régimen de sentencias más «sensato».

Mary Campbell, ex directora general de correccionales y justicia criminal del Departamento de Seguridad Pública, dijo que muchos delincuentes canadienses regresan para estar más cerca de familiares y amigos.

Leyes de sentencia «draconianas»

Pero hay otros factores en juego, incluidas las leyes de sentencia «draconianas» en los EE. UU y  en otros países que imponen penas más duras y condiciones estrictas sobre la elegibilidad para la liberación. Muchas penitenciarías al sur de la frontera canadiense están lidiando con problemas raciales y pandillas en guerra, dijo Campbell.

«Las cárceles estadounidenses generalmente no son lugares muy agradables. No tienen muchos programas, están llenas», dijo.

«No es que las cárceles canadienses sean un paraíso, pero en términos relativos, es más probable que obtengas algunos programas, algún tratamiento, ya sea por adicción o salud mental».

De los 251 prisioneros canadienses que fueron transferidos al país en los últimos cinco años, 202 provenían del sistema penitenciario de los EE. UU. Otros fueron trasladados de las cárceles de México, Panamá y República Dominicana.

Durante ese mismo período, solo nueve delincuentes encarcelados en Canadá fueron transferidos, tres al Reino Unido, dos a Alemania y uno a Dinamarca, Francia, los Países Bajos y los EE. UU.

Expedientes atrasados

Campbell dijo que las solicitudes se acumularon cuando los conservadores estaban en el poder porque el gobierno estaba retrasando los pedidos de procesamiento.

El informe muestra que los expedientes retrasados  fueron tratados en 2013-2014, y se dictaron 168 decisiones. Setenta de esas aplicaciones de transferencia fueron denegadas.

En 2016-2017, la oficina del Ministro de Seguridad Pública, Ralph Goodale, tomó 115 decisiones sobre solicitud de transferencia; solo una fue rechazada.

El portavoz de Goodale, Scott Bardsley, argumentó que el «enfoque ideológico» de los conservadores a las transferencias es un ejemplo de la agenda de justicia penal del gobierno anterior, lo que ponía a sociedad en mayor riesgo.

«Nuestro gobierno entiende que la transferencia de delincuentes para cumplir sus condenas en Canadá puede ayudar a garantizar que se rehabiliten adecuadamente, sujetos a supervisión y controles, y que tenemos un registro de sus condenas en el extranjero», dijo.

«Los delincuentes canadienses cuyas sentencias caducan en jurisdicciones extranjeras son inmediatamente deportados a Canadá y liberados en comunidades sin constancia de sus condenas, sin garantías de una rehabilitación adecuada y sin oportunidad de administrar su reintegración de manera segura y gradual. Esto podría poner en peligro a los canadienses.»

Dijo que traer a los delincuentes sexuales al país también asegura que cumplan con el registro de delincuentes sexuales.

Cambios que llegan con el gobierno liberal

Un comité del Senado canadiense empezó a recorrer en 2017 las cárceles de todo el país y en otras partes del mundo como parte de una investigación de dos años sobre los derechos humanos de los reclusos.

El senador liberal Jim Munson lo llamó un estudio «histórico» que espera sea un llamado a la acción para que el gobierno liberal revise el sistema correccional de Canadá.

«No podemos ser un país donde construyamos prisiones modernas y mejores. Creo que tenemos que cambiar el paradigma sobre eso, el enfoque en eso», le dijo a CBC News. «No queremos un sistema al estilo estadounidense en este país, lo que significa más cárceles, y creo que nuestras actitudes deben cambiar».

El senador Jim Munson habla con un preso en la unidad máxima de seguridad de la Institución Millhaven de Ontario durante una visita el 16 de mayo en esta foto publicada por el Senado. (Senado de Canadá)

Los miembros del comité de derechos humanos del Senado, que preside Munson, visitaron varias cárceles en la provincia de Ontario en 2017 y otras en el oeste y el este de Canadá. El comité viajó a Escocia y Noruega para aprender sobre los programas que se consideran que funcionan bien en esos países.

El comité está escuchando a criminólogos, personal de correccionales, ex presos y familiares, expertos y representantes indígenas.

La sobrerrepresentación de los indígenas detrás de las rejas es uno de los mayores problemas con el sistema, dijo Munson.

Munson dijo que también hay preocupaciones sobre la falta de capacitación y programas, sobre la vivienda de personas con enfermedades mentales en la cárcel, en lugar de hospitales o centros de tratamiento, y respecto a delincuentes ancianos o enfermos detenidos tras las rejas.

«Los mejores intereses de los canadienses» según los conservadores

El crítico de seguridad pública conservador Pierre Paul-Hus defendió el historial del gobierno de Harper, diciendo que su partido cree que las personas que cometen delitos graves en otros países deben rendir cuentas.

«En lugar de aprobar automáticamente las solicitudes para que los presos cumplan sus condenas en Canadá a expensas de los contribuyentes canadienses, el gobierno conservador anterior tomó decisiones caso por caso sobre lo que era mejor para los canadienses», dijo.

Anthony Doob, un criminólogo de la Universidad de Toronto, dijo que normalmente es en el mejor interés de Canadá aceptar transferencias de prisioneros porque, en la mayoría de los casos, serán enviados al país al final de sus sentencias de todos modos.

«O los tomamos temprano y pasamos un poco de tiempo tratando de reintegrarlos a la sociedad canadiense en términos de programas en las cárceles, supervisión de libertad condicional o liberación legal, o simplemente son arrojados a la sociedad canadiense sin ningún tipo de control», dijo.

Desde 1978, 1.917 canadienses han sido repatriados desde prisiones extranjeras. (iStock)

Las cifras aqui y allá

En total, hubo 870 solicitudes de transferencias en los últimos cinco años (817 de canadienses encarcelados en países extranjeros y 54 de ciudadanos extranjeros en Canadá), pero el proceso puede tomar muchos meses o años en completarse.

Toda transferencia debe contar con el consentimiento del delincuente, el país de envío y el país receptor. Canadá tiene acuerdos de transferencia o tratados con 112 países.

Las cifras proporcionadas por CSC muestran que ahora hay 542 no canadienses bajo custodia federal y otros 184 delincuentes cuya ciudadanía se desconoce.

Según Global Affairs Canada, hay 1.339 canadienses detenidos en el extranjero, incluidos:

824 en los EE. UU.

276 en Asia / Oceanía.

117 en las Américas.

79 en Europa.

43 en África / Medio Oriente.

RCI/CBC/Kathleen Harris

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.