El Primer Ministro Justin Trudeau habla durante una entrevista con Reuters en La Malbaie, Quebec, Canadá, el 24 de mayo de 2018. (Chris Wattie / Reuters)

Trudeau tilda de ilógica propuesta de Trump de imponer tarifas al sector automotriz

Una jugada de Estados Unidos para examinar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de automóviles se basa en una lógica endeble y es parte de la presión de Washington para renegociar el pacto comercial del TLCAN.

– Justin Trudeau,  primer ministro de Canadá,

«Razonable» no es la palabra que usaron funcionarios canadienses para describir la última amenaza comercial de Donald Trump.

Estados Unidos  está investigando si debería imponer nuevas tarifas a los vehículos y autopartes importados.

Un movimiento que podría tener consecuencias devastadoras en la industria automotriz de Canadá.

Escuche

Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores

“Esto es francamente absurdo” dijo la ministra de Relaciones Exteriores Chrystia Freeland después de una reunión de alto nivel a puertas cerradas sobre las relaciones entre Canadá y Estados Unidos denunciando la última amenaza comercial de Donald Trump.

«La idea de que esos automóviles podrían representar una amenaza a la seguridad nacional para Estados Unidos es francamente absurda y esto se lo estamos diciendo claramente a nuestros socios y aliados de EE. UU.»

Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores

En una entrevista ayer con Reuters, el primer ministro Trudeau dijo que, si bien el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había planteado la idea de medidas punitivas, no había garantía de que sucederían.

Trudeau también predijo que las conversaciones sobre los aranceles probablemente desaparecerían si las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte -que actualmente están estancadas en asuntos relacionados con autos- tienen éxito.

La administración Trump dijo el miércoles que había lanzado una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de automóviles y camiones que podría llevar a nuevas tarifas similares a las impuestas recientemente al acero y el aluminio importados.

Canadá rechaza cualquier idea de que pueda ser una amenaza para Estados Unidos.

«Estoy -incluso más que con el acero y el aluminio- tratando de descubrir dónde se encuentra una posible conexión de seguridad nacional», dijo Trudeau en un  hotel junto al río que será el escenario de la cumbre del Grupo de los Siete en junio.

 «Llevar eso al sector de los autos me parece que tiene bases lógicas aún más endebles. Pero sabemos que esto está muy relacionado con las negociaciones en curso para avanzar en el TLCAN».

-Primer ministro Trudeau


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra México y Canadá por sus tácticas en las negociaciones comerciales en el jardín de la Casa Blanca el miércoles. (Eric Thayer / Bloomberg)

Los EE. UU pueden intentar mantener la amenaza de aranceles devastadores sobre Canadá y México para obtener lo que quieren en la mesa de negociación del TLCAN.

Los funcionarios estadounidenses ya están probando esa táctica  al amenazar también con imponer aranceles al acero y al aluminio.

Pero la ex diplomática de los EE.UU,  Sarah Goldfeder, dice que no cree que Canadá o México vayan a perjudicarse con este movimiento.

«Realmente su objetivo es Europa. Se trata de la guerra comercial más grande que el presidente Trump está librando contra el resto del mundo».

Goldfeder dice que Trump arremetió contra Europa y específicamente contra Alemania por la falta de acceso que tienen los fabricantes de automóviles estadounidenses para vender sus productos en esos mercados.

Europa y Japón también responden

Las automotrices asiáticas, como Nissan, Toyota, Hyundai o Kia también sufrirían con estas nuevas trabas de entrada al mercado estadounidense. De ahí que los gobiernos de Japón y Corea del Sur se hayan apresurado a decir que supervisarán la situación. Y que China, que cada vez mira más a EE UU como un mercado potencial para su creciente industria automotriz, haya agregado que defenderá sus intereses.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, ha advertido de que si Estados Unidos impone aranceles a la importación de automóviles y componentes, eso «iría contra la OMC”, ha anunciado el finlandés.

También el ministro japonés de Comercio, Hiroshige Seko, ha avisado de que esto supone un peligro y una “restricción comercial extremadamente amplia”. “Estas medidas restrictivas hundirían al mercado mundial en la confusión”, continuó.

Imponer aranceles sería caótico

Imponer aranceles podría causar un caos en una industria automotriz canadiense que está fuertemente integrada en la economía de América del Norte. Canadá es sede de importantes plantas operadas por General Motors, Ford, Fiat Chrysler, Honda y Toyota.

Hablar de los aranceles y posibles guerras comerciales estará en la agenda cuando Trump llegue a La Malbaie en Quebec para la cumbre del G7 del 8 al 9 de junio. Destacados miembros del G7 como Alemania y Francia también están descontentos con lo que ven como una retórica proteccionista de Trump.

Trudeau dice que Canadá necesita diversificar sus flujos comerciales lejos de los Estados Unidos, que se lleva el 75 por ciento de todas las exportaciones de productos canadienses, y ha identificado a China como un objetivo principal.

Jerry Dias, presidente del sindicato Unifor de Canadá. © REUTERS/Edgard Garrido

Las conversaciones entre los socios del TLCAN Estados Unidos, Canadá y México se estancaron debido a una serie de demandas de los Estados Unidos para modificar el acuerdo firmado hace 24 años, en particular propuestas para imponer requisitos de contenido regionales más estrictos a la industria automotriz en un intento por crear más empleos en los Estados Unidos.

Pero si Canadá y México están incluidos en cualquier nueva tarifa  hay advertencias de que las consecuencias serán significativas.

“Tendría un efecto catastrófico”, dice Jerry Dias, presidente de UNIFOR , el mayor sindicato del sector privado de Canadá.

Él dice que debido a que la cadena de suministro de América del Norte está tan profundamente integrada, el dolor se sentirá en todo el continente.

La mayoría de las piezas que entran en un automóvil construido en Canadá provienen de los Estados Unidos, por lo que se lastimarán a sí mismos, así que es más bien una locura incluirnos.

Trudeau defiende la salida del acuerdo Aecon

A pesar de sus críticas a Estados Unidos por argumentar que las importaciones de automóviles podrían ser un problema de seguridad nacional, Trudeau defendió la decisión de Canadá de bloquear la propuesta de adquisición de la compañía constructora Aecon por parte de un constructor estatal chino por 1.580 millones de dólares, también por razones de seguridad nacional.

«Nuestras agencias de inteligencia y seguridad regresaron con una recomendación muy clara de que no sentían que la transacción debería continuar por razones de seguridad nacional», dijo Trudeau, declinando dar detalles sobre el razonamiento.

Trudeau, quien visitó Beijing en diciembre pasado y planteó la posibilidad de conversaciones exploratorias sobre un acuerdo de libre comercio, dijo que Canadá no «querría comerciar con China de ninguna manera a cualquier precio».

Trudeau dijo que su gobierno tenía preocupaciones sobre las implicaciones del acuerdo de Aecon para las protecciones de la propiedad intelectual.

El premier reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar la construcción de un proyecto de expansión del oleoducto de Kinder Morgan en Canadá, pero dijo poco sobre cómo lograrlo si la empresa se retira, ya que amenaza con hacerlo a menos que Ottawa resuelva la oposición al plan.

«Vamos a asegurarnos de que se construya el oleoducto y vamos a hacerlo de manera responsable y de una manera que defienda el interés nacional y estamos trabajando arduamente para lograrlo y, cuando tengamos más que decir lo haremos», dijo.

La investigación  sobre las tarifas al sector automotriz  iniciada en Estados Unidos tardará meses en completarse lo que le da a Canadá un tiempo para presionar por una exención.

RCI/Reuters/CBC/Katie Simpson/El País

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.