Canadá como opción turística tanto para nacionales como para extranjeros. Foto: iStock

Canadá al ritmo de las vacaciones

El gasto turístico de los canadienses ligado al consumo de productos culturales y eventos deportivos se encuentra en auge.

Según datos estadísticos recientes, el dinero invertido por los canadienses que realizan actividades turísticas de tipo cultural llegó a 1.700 millones de dólares en 2016, con un incremento de 49,7 millones respecto del año anterior.

Según un informe elaborado por Estadísticas Canadá, los productos culturales constituyen el 1,9 por ciento del desembolso total en turismo. Los turistas son los que más dinero destinan a las artes escénicas, filmes y videos, artesanías y libros.

Los canadienses se han hecho fama de viajeros incansables. Foto: istock.

Por su lado, el gasto turístico relacionado con el deporte específicamente totalizó 915,6 millones de dólares, con un aumento del 2,7 por ciento respecto a 2015. Este expendio se dividió casi por igual entre el deporte organizado y la gobernanza, la financiación y el apoyo profesional.

Cuando se habla de deporte organizado se tiene en cuenta el pago de entradas para encuentros de la Liga Nacional de Hockey, uno de los deportes más populares entre los canadienses, y otros eventos deportivos profesionales.

Además, en lo que se refiere al criterio de gobernanza, financiación y apoyo profesional se debe incluir el costo del uso de instalaciones públicas recreativas, como piscinas.

El consumo de productos deportivos representó el 1 por ciento del gasto turístico total en 2016.

El deporte es uno de los productos más consumidos por los turistas.
AP Photo/Michael Dwyer.

El turismo doméstico ligado a la cultura totalizó 1.200 millones en 2016, lo que equivale a decir que el 70 por ciento del consumo en ese rubro se realizó en suelo canadiense y el 30 por ciento restante en el exterior del país.

Una vez más, las artes escénicas se ubicaron en el primer lugar, con el 27,9 por ciento del total, seguidas por las artesanías con el 16,7 por ciento, y películas y videos con el 9,9 por ciento.

Los canadienses desembolsaron 586,6 millones en productos deportivos en 2016. La mitad de ese dinero fue destinada a los deportes organizados. El rubro de productos deportivos significó el 0,8 por ciento del turismo doméstico canadiense.

Canadá ofrece atractivos en sus 4 puntos cardinales. Foto: iStock.

Visitantes del exterior

Canadá cuenta con diversos eventos en distintos puntos de su territorio que concitan la atención de turistas internacionales. Un ejemplo claro son el festival de internacional de Jazz que organiza Montreal cada año, los festivales de cine como los de Toronto o Vancouver o, en el plano deportivo, la Fórmula 1.

Según el estudio, los visitantes extranjeros invirtieron 536,1 millones de dólares en suelo canadiense en 2016, con preferencia en el consumo de productos culturales, que representaron el 2,7 por ciento de las exportaciones turísticas.

Las categorías privilegiadas por los visitantes fueron las artes escénicas (35 por ciento), películas y videos (21,5 por ciento) y más atrás se colocaron las artes visuales, que incluyen pinturas y esculturas.

El Festival de Jazz de Montreal, uno de los eventos que más visitantes atrae. Foto: CP PHOTO/Paul Chiasson

En lo que se refiere al turismo relacionado con el deporte, los visitantes gastaron 328,9 millones, es decir, el 1,6 por ciento del gasto turístico total y el doble que el dinero destinado a ese fin por los turistas locales.

El dinero extranjero fue destinado por partes casi iguales al deporte organizado y la gobernanza, financiación y soporte profesional.

Previsiones en Quebec

Al mismo tiempo que se dio a conocer el relevamiento estadístico citado, se difundió también un sondeo llevado a cabo por la Sociedad Canadiense del Automóvil (CAA) en Quebec, que sostiene que el 72 por ciento de los habitantes de la provincia tomará vacaciones en el verano que se aproxima.

En la mayoría de los casos el período de descaso anual se extenderá por 2 semanas y el 59 por ciento de los veraneantes saldrá de viaje.

Los desplazamientos por tierra son los preferidos de los canadienses. Foto: iStock.

Según la encuesta, que fue llevada a cabo en abril último, agosto es el mes preferido por los quebequenses para tomar sus vacaciones.

El automóvil será el medio de transporte privilegiado, con el 65 por ciento de los casos, mientras que el 21 por ciento de quienes respondieron al sondeo dijeron que utilizará el avión.

Si bien es cierto que en parte de América del Norte existe la impresión de que tomar vacaciones no es una actividad privilegiada por las personas, en el caso de Canadá, y específicamente en Quebec, el caso no se aplica.

Numerosos estudiantes se ganan unos dólares extras como guías de turistas extranjeros.
Foto: THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick

De hecho, el 60 por ciento de las personas dijo estar dispuesta a sacrificar otros gastos con tal de contar con los recursos suficientes para partir en vacaciones.

Si la tendencia se confirma, el próximo verano verá un incremento de los quebequenses que destinan entre 2000 y 5000 dólares a sus gastos vacacionales, mientras que el segmento de quienes gastan 2000 dólares o menos irá en baja.

En cuanto al destino, el 35 por ciento de los viajantes prevé desplazarse dentro de la provincia. Quienes se dirigirán a otros puntos en Canadá prefieren las Provincias Marítimas y en segundo lugar el oeste del país.

El 13 por ciento de los quebequenses prevé visitar Estados Unidos, mientras que el 8 por ciento irá a Europa, principalmente a Francia, Italia y Dinamarca, en ese orden.

El sondeo de la CAA incluyó a 1005 personas, con un margen de error del 3,1 por ciento.

La playa, tanto en Estados Unidos como en el Caribe, es uno d elos destinos favoritos de los canadienses.
AP Photo/Lynne Sladky.

Categorías: Economía, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.