Gabriel Arrellaga es un joven originario de Paraguay, afincado hace 6 años en Canadá, donde estudió arte audiovisual, con especialización en animación.
Tras un intento por cursar medicina y administración de empresas, pronto descubrió que sus aspiraciones no iban por esos lados.

La formación en dibujo clásico le sirvió de base a Arrellaga para llegar a la animación. Imagen: Cortesía de Gabriel Arrellaga.
Cuando se hallaba en plena búsqueda para descubrir su vocación, un encuentro con un reconocido artista de su país lo llevó a inscribirse en la carrera audiovisual, que se presentaba como la elección más adecuada para quien de niño había manifestado pasión por los dibujos animados.
Primero cursó en Europa y más tarde en el Sheridan College de Toronto.
El prestigio de la universidad canadiense le abrió las puertas de su primer y actual empleo, cuando tras una entrevista inicial sus futuros empleadores quedaron persuadidos de su talento. Y eso fue a tal punto así, que los responsables de la firma se ofrecieron a brindarle todo el respaldo posible incluso durante el proceso de trámite de su visa.

La cultura del Paraguay sigue siendo una fuente de inspiración para el joven creador. Imágen: Cortesía de Gabriel Arrellaga.
En tan sólo 3 meses recibió los papeles que le permitían instalarse en suelo canadiense y así comenzó a trabajar para la firma Titmouse, que provee de contenidos animados a las más grandes empresas de entretenimiento en el mundo.
Consciente de las limitaciones que existen en América Latina para seguir estudios en animación, Arrellaga alienta a todos quienes sientan esa vocación a no dejarse desanimar y recuerda que, hoy en día, se encuentran disponibles en Internet tutoriales y programas informáticos gratuitos, que permiten lanzarse a la aventura.
A pesar de su presente promisorio, no se olvida de sus raíces y se siente obligado a convertirse en un promotor de la cultura de su país. Una muestra de eso es que su primer corto, premiado en tres festivales, fue producido en lengua guaraní.
Gabriel Arrellaga y más detalles sobre su trayectoria en entrevista con Luis Laborda.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.