Venezuela acaba de anunciar que termina la venta de combustible a precios subsidiados. AP Photo/Ariana Cubillos.

Piden fin de sanciones de Canadá y Estados Unidos contra Venezuela

Escuche

Canadá debe revisar sus políticas y su actitud hacia América Latina. Así lo sostiene Raúl Burbano, integrante de la entidad Common Frontiers o Fronteras Comunes, uno de los convocantes a un Día Internacional de Acción denunciando las sanciones de Canadá y Estados Unidos contra Venezuela.

Siguiendo los pasos de la administración Donald Trump, que anunció sanciones 24 horas después de los últimos comicios en Venezuela, que otorgaron un nuevo mandato a Nicolás Maduro, Canadá decidió un paquete de Medidas Económicas Especiales, destinadas en principio a un listado de personas allegadas al gobierno del país sudamericano.

La ministra Chrystia Freeland sostuvo que es el propio gobierno de Venezuela quien daña la democracia. REUTERS/Blair Gable.

Según Common Frontiers, esas penalidades son ilegales, ya que las acciones unilaterales de ese tipo están vedadas por los estatutos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y por Naciones Unidas, organismos de los que Canadá forma parte.

Las medias anunciadas por el gobierno de Justin Trudeau tienen como objetivo declarado imponer el congelamiento de activos y prohibir las transacciones comerciales internacionales contra las personas señaladas en la lista pero, según Burbano, los efectos reales recaen sobre la población a la que se dice defender: Venezuela ve cerrado el acceso al mercado de alimentos, que en alto porcentaje compra a Estados Unidos y de medicamentos.

La escasez de productos ha sido frecuente en todo el país. REUTERS/Jorge Silva.

Nuestro entrevistado dice haber constatado en el terreno el grado de participación popular en la vida política del país, donde en los últimos años hubo más de 20 elecciones en diversos niveles de gobierno. Sostiene que se ataca a Venezuela porque implementa un modelo económico-político que difiere del que privilegian las potencias centrales, y critica el “doble discurso” canadiense, que habla de derechos humanos cuando se refiere a Venezuela, pero no tiene problemas en vender armas a Arabia Saudita.

Las explosiones de drones durante un discurso de Maduro también fueron motivo de controversia. Foto: Reuters/Captura de tv.

También reprocha la postura de los grandes medios de comunicación internacionales, cuando se refieren al denunciado atentado contra el presidente venezolano como un hecho fraguado por su propia administración, sin haber siquiera tenido tiempo de constatar los diversos elementos que rodearon al suceso.

Raúl Burbano, de Common Frontiers, se refiere al tema en entrevista con Luis Laborda.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.