REUTERS/Stephane Mahe

El ministro de transición ecológica francés renuncia en vivo durante una entrevista en la radio

El ministro francés de Transición Ecológica, Nicolas Hulot, uno de los más populares ministros del gobierno de Emmanuel Macron, sin avisar al presidente, tomó la decisión de dejar el gobierno durante un reportaje en vivo y en directo en las ondas de la radio “France Inter, este 28 de agosto. Según sus propias palabras, antes de dar la noticia, aseguró que esta era una de las decisiones más difíciles de su vida.

“Tomo la decisión de dejar el Gobierno”. “Ya no quiero mentir más, no quiero que mi presencia en este Gobierno signifique que estamos haciendo lo suficiente para afrontar este reto”, dijo sin preaviso.  Nicolas Hulot, ex-ministro de transición ecológica.

Nicolas Hulot en la asamblea nacional en París, Francia. REUTERS/Benoit Tessier

En otro fragmento de su exposición, Hulot visiblemente consternado, explicó que se están dando pequeños pasos, y Francia está haciendo mucho más que otros países, pero son pasos que no son suficientes.

En otro momento de la entrevista, Hulot explicó que no había informado previamente al presidente ni al primer ministro de Francia por temor a que lo convencieran de quedarse en su puesto por más tiempo. Además, reconoció que tanto el presidente de la república, Emmanuel Macron, como el primer ministro, Edouard Philippe, le demostraron una afección , una lealtad y una fidelidad a toda prueba, en estos últimos 14 meses. Esta dimisión se produce antes de un difícil comienzo de la nueva legislatura del jefe de Estado, que este verano se ha visto desprestigiado en las encuestas y sacudido por el caso Benalla, bautizado por el nombre de su antiguo colaborador acusado de violencia durante una manifestación. Entretanto, Emmanuel Macron reiteró su compromiso “constante y absoluto” con el medio ambiente.

Benjamin Griveaux, portavoz del gobierno francés, quien estaba invitado al mismo tiempo que Hulot en el estudio de radio, lamentó la partida y rindió “homenaje al trabajo realizado hasta el momento por el saliente ministro”. Asimismo, en tono crítico deploró la falta de cortesía  del ex ministro hacia su actual presidente asegurando que es imposible hacer cambios haciendo click con los dedos, y que en el mejor de los casos, la transformación de por ejemplo, el modelo agrícola, lleva mucho tiempo. “Prefiero dar pequeños pasos a quedarme quieto» agregó Griveaux.

El primer ministro Edouard Philippe con el ex ministro de Transición Ecológica, en el museo Nacional de Historia en París, – Gerard Julien/Pool via Reuters

Según los especialistas, si bien el ex activista logró algunos objetivos importantes como por ejemplo el abandono de la construcción de un aeropuerto en Notre-Dame-des-Landes, en el oeste del país, su paso por el gobierno se vió marcado por decepciones que lo empujaron a transigir. En particular, tenía que apoyar el aplazamiento del objetivo de reducir la cuota de la energía nuclear en la generación de electricidad al 50% para 2025, o la entrada en vigor provisional del Acuerdo de Libre Comercio UE-Canadá (AETA) entre otros.

Entre los ecologistas del EELV, Yannick Jadot consideró que «la salida de Nicolas Hulot fue consecuencia de la falta de una política ecológica por parte del gobierno».

Los partidos de oposición también aprovecharon la partida de Hulot para dejar sus opiniones. Laurent Wauquiez, líder del Partido Republicano aseguró que “esta dimisión es el reflejo de las consecuencias que dejan las políticas ambiguas de Macron”, en tanto, el izquierdista Jean Luc Melenchon dijo que la partida de este ministro funciona como un voto de censura contra Macron. Melenchon agregó que “de esta manera se confirma el diagnóstico: la macronmanía comienza a descomponerse”

Fuente: ici.Radio-Canada, de la AGENCE FRANCE-PRESSE

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.