Geraldo Alckmin un candidato en problemas. REUTERS/Ueslei Marcelino.

Brasil se queda sin otro candidato a presidente

Otro candidato presidencial en Brasil podría ver  sus aspiraciones para presentarse en las elecciones, previstas para octubre de este año, bloqueadas por la justicia.

En esta ocasión se trata del centrista Geraldo Alckmin, quien fue acusado por los fiscales federales de haber cometido delitos administrativos, por lo que solicitaron que se le retiren sus derechos políticos.

La medida significaría que Alckmin no cumpliría los requisitos exigidos para poder ser candidato a la primera magistratura de su país, entre los que figura estar exento de causas judiciales por corrupción.

La constructora se ha convertido en un dolor de cabeza para los políticos de la región. REUTERS/Paulo Whitaker.

Los medios de Brasil se hicieron eco de una información publicada por una página de Internet especializada en información judicial, conocida bajo el nombre de Jota, que señala que los fiscales sostienen que cuentan con elementos suficientes, para considerar que el político recibió de la firma Odebrecht cerca de 2 millones y medio de dólares estadounidenses en fondos para su campaña electoral, cuando competía para convertirse en gobernador del estado de San Pablo.

Alckmin se desempeñó como jefe del gobierno estadual por primera vez entre 2001 y 2006 y fue reelegido para un nuevo período entre 2011 y 2018.

Se trata de un político de centro, partidario de la libertad de mercado, que detenta la candidatura presidencial por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), principal adversario del Partido de los Trabajadores, al que pertenecen los ex mandatarios Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff.

Odebrecht SA es una firma constructora brasileña que se encuentra en el centro de un escándalo mayor, acusada de pagar sobornos y blanquear dinero gracias a sus contactos con diversos políticos en Brasil y otros países de América Latina.

El propio presidente Temer se encuentra bajo investigación en la causa Odebrecht. REUTERS/Themba Hadebe/Pool via REUTERS.

Mediante una verdadera maraña de coimas, la firma buscó asegurarse diversos contratos de construcción en distintos países de la región, de África e incluso en Estados Unidos.

En Brasil, la justicia investiga a Odebrecht por contratos con la petrolera estatal Petrobras, en una pesquisa que salpica a funcionarios de distintas administraciones, incluyendo al actual presidente, Michel Temer.

La decisión de los fiscales arroja más incertidumbre en el escenario político de la mayor nación sudamericana, pocos días después que otra decisión judicial bloqueara la postulación del ex presidente Inacio Lula da Silva, en momentos en que este se encontraba primero en los sondeos de preferencia entre los electores.

En un fallo adoptado con una celeridad inusitada en Brasil, la corte rechazó una apelación presentada por la defensa de Lula, que buscaba anular la interdicción.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.