El máximo tribunal de Guatemala dio un plazo de 48 horas al gobierno para que explique las razones por las que impidió el ingreso al país del titular de una agencia de Naciones Unidas contra la corrupción.
El presidente Jimmy Morales anunció esta semana que había vedado la entrada al territorio de Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Guatemala.
Al mismo tiempo, el mandatario centroamericano pidió a la ONU que envíe a un reemplazo del funcionario, en un intento por mostrar que no tenía intención de entorpecer la tarea de la comisión.

La comisión acusa al mandatario y a su familia de beneficiarse en forma indebida. REUTERS/Luis Echeverria.
Ambos hombres se encuentran desde hace tiempo inmersos en una disputa, debido a las acusaciones de Velásquez, que señalan al presidente como responsable de corrupción, involucrando también a su familia.
El representante de la ONU se ha pronunciado a favor de someter al titular del Ejecutivo a un proceso de destitución.
Morales ha negado en reiteradas ocasiones los cargos y señala a Velásquez como responsable de estar minando la estabilidad de Guatemala y de afectar el funcionamiento de su sistema judicial.
La postura del mandatario sufrió un duro golpe cuando el ombudsman federal pidió que la orden presidencial sea anulada, solicitud a la que se sumó la Corte Constitucional.
El secretario general del tribunal, Martín Guzmán, dijo que la administración nacional tiene un plazo de 48 horas para fundamentar su actitud hacia el jefe de la Comisión de la ONU y que si las autoridades no producen una respuesta en el plazo estipulado, un fallo provisional en contra de la orden presidencial podría ser dictado.

Tras dos años y medio en el poder, crece el descontento contra el mandatario. REUTERS/ Luis Echevarria.
La tensión entre ambos hombres sumó un nuevo capítulo la semana última, cuando Morales anunció que pondrá fin el mandato de la comisión.
En un trabajo conjunto con los fiscales guatemaltecos, la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Guatemala ha impulsado, bajo la dirección de Velásquez, una serie de causas por corrupción que afectan a numerosos políticos, funcionarios y empresarios.
El actual mandatario, un ex comediante de televisión, realizó la campaña electoral que lo llevó a la presidencia bajo el lema “ni corrupto, ni ladrón”, asegurando que terminaría con la cultura de corrupción imperante en el país desde hace décadas.
Jimmy Morales asumió la primera magistratura de Guatemala en enero de 2016.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.