El jefe de diplomacia alemana, antes de recibir a su homólogo ruso el viernes, Sergueï Lavrov, afirmó que su país está dispuesto a «asumir la responsabilidad de la reconstrucción» de Siria en caso de una «solución política» que podría conducir a «elecciones libres».
Estas declaraciones responden a una petición formulada en agosto por Vladimir Putin durante una visita a Berlín, en la que pedía a la Unión Europea que contribuyera financieramente a la reconstrucción de Siria para que millones de refugiados pudieran regresar a sus hogares.
Para Putin, la implicación europea significaría restaurar los servicios básicos, como el suministro de agua y la infraestructura médica.

Un hombre inspecciona tiendas dañadas tras un ataque aéreo en un mercado de la ciudad de Maarat al-Numan, en el bastión insurgente de la provincia de Idlib, Siria. (Archivos ©REUTERS/Ammar Abdullah)
Al margen de la reunión con su homólogo alemán, el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo el viernes que Moscú seguiría bombardeando a los militantes en la provincia siria de Idlib si es necesario, pero también creando corredores humanitarios abiertos para permitir que los civiles huyan según la agencia de noticias Interfax.
Lavrov, dijo también que la fuerza aérea rusa atacaría lo que él llamó «instalaciones terroristas de fabricación de armas» a medida que tenga conocimiento de su existencia, pero también fomentaría los acuerdos de reconciliación local.
Una gran ofensiva contra Idlib, una provincia de la frontera sirio-turca, podría dar lugar a una nueva afluencia de refugiados.
Alrededor de tres millones de personas, la mitad de las cuales ya están desplazadas de otras partes de Siria, viven en Idlib y en los bolsillos de los insurgentes vecinos, según la ONU.
Varias decenas de miles de personas fueron desplazadas en septiembre en Idlib debido a los violentos bombardeos del régimen de Damasco y la fuerza aérea rusa, que aumentaron durante varios días antes de disminuir en intensidad esta semana, según la ONU.
Con informaciones de Reuters, Agence France-Presse.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.