La compañía Nestlé anunció que seguirá la evolución de las plantaciones de palma aceitera mediante satélites para combatir la deforestación, en un esfuerzo del gigante por mostrar su compromiso de contar con suministros más durables.
La tecnología llamada Starling que utilizará la compañía, permite monitorear en tiempo casi real la evolución de los bosques utilizando radares e imágenes satelitales.
El proyecto es una colaboración con el organismo Forest Trust, una organización internacional sin fines de lucro que ayuda a las empresas y comunidades a llevar al mercado productos responsables.

Kit Kat chocolate covered wafer bars manufactured by Nestle are seen in London, Britain, July 25, 2018. REUTERS/Hannah McKay/Photo Illustration – RC16A558CBF0
El uso de aceite de palma para la fabricación de la confitería o la pastelería es criticada por su impacto ambiental, con la extensión de las plantaciones en curso a expensas de los bosques. La mayor parte de la producción mundial de aceite de palma proviene de Malasia e Indonesia, donde la deforestación degradación de los bosques y amenaza a las poblaciones de orangutanes.
El organismo Greenpeace ha mantenido la presión sobre la transnacional por su utilización de ese recurso del bosque tropical. Según las ingormaciones de esta instancia de defensa del medioambiente las consecuencias de la desaparición de bosques tropicales en los que se encuentra la palma aceitera son dramáticas para el clima y la biodiversidad.
En una campaña que causó mucha controversia, Greenpeace publicó este video donde con imágenes chocs, representa los efectos de la deforestación en especies como el orangután. (Attention, las imágenes del video pueden herir la sensibilidad de algunas personas)
En 2010, Nestlé se comprometió a eliminar para 2020 toda la deforestación en su cadena de suministro.
¿Qué espera Greenpeace de las empresas del sector del aceite de palma?
Greenpeace espera que todas estas empresas presenten planes de acción para asegurar que para 2020 todo el aceite de palma que incorporen a sus productos no haya contribuido a la deforestación. Los fabricantes deben ser capaces de garantizar a los consumidores que para 2020 sólo utilizarán aceite de palma «Cero Deforestación», incluso si eso significa reducir sus volúmenes.

A view of the Nestle Development Center in Solon, Ohio, U.S., April 24, 2018. Picture taken April 24, 2018. REUTERS/Aaron Josefczyk – RC1E6238ADC0
Todas las plantaciones que abastecen a Nestlé con aceite de palma estarán cubiertas por el sistema Starling para finales del año.
La compañía también tiene previsto utilizar esta tecnología para controlar sus suministros de pulpa y papel.
Con informaciones de Reuters y de Greenpeace.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.