La plataforma electoral de los liberales prometía políticas de reducción de la contaminación medioambiental. (Foto: REUTERS/Tim Wimborne)

Tasa al carbono beneficiaría económicamente a los canadienses

Los canadienses podrían beneficiarse financieramente de un impuesto sobre el carbono presentado recientemente por el gobierno federal.

Así lo sostiene un estudio realizado por un grupo que promociona los gravámenes sobre esas emisiones contaminantes, como una medida para impulsar la reducción de las mismas.

La entidad en cuestión, Clean Prosperity, sostuvo que prácticamente todas las personas en los diversos segmentos de ingresos recibirán más dinero que el que pagan por el impuesto a esas emisiones, ya que las empresas, por su parte, no recibirán reembolsos de las sumas abonadas por ellas.

El primer ministro Justin Trudeau se comprometió a imponer un gravamen sobre el carbono a las provincias que no tengan un esquema propio de tarificación de las emisiones y sostuvo que podría redistribuir los ingresos producidos por dicha tasa directamente entre los ciudadanos.

Los gases contaminantes son responsables del cambio climático. Foto: iStock.

El estudio publicado esta semana afirma que los hogares con bajos ingresos serán los más beneficiados. Las personas con entradas anuales inferiores a 20.000 dólares canadienses obtendrán, en 2020, un beneficio neto de 295 dólares en Ontario 1216 en Saskatchewan, mientras que las familias que sumen ingresos superiores a los 150.000 dólares re recibirán beneficios por 16 y 919 dólares respectivamente.

Las sumas son calculadas en base a la diferencia entre lo que las personas pagan por año y el reembolso establecido en el plan del gobierno.

Las dos provincias citadas como ejemplo no instituyeron sus propios esquemas de gravámenes en la materia.

Los impuestos sobre el carbono tienen como objetivo reducir las emisiones de gases contaminantes que producen el llamado efecto invernadero, una de las consecuencias más visibles del cambio climático.

Por lo general, las diversas administraciones fijan una tasa por tonelada de dióxido de carbono liberada en la atmósfera.

La ministra McKenna es una de las impulsoras del gravámen. Foto: THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld

Los beneficios que se logran gracias a los gravámenes sobre el carburante, la calefacción y otras fuentes de energía a base de carbono, se aplican luego a la reducción del impuesto sobre las ganancias, el financiamiento de programas de eficacia energética o incluso en otras áreas.

Según los partidarios de la iniciativa, colocar un impuesto sobre la polución impulsa tanto a empresas como a particulares a encontrar soluciones, para reemplazar las fuentes contaminantes por otras que respeten el medioambiente e, incluso, que sean menos costosas.

Por otro lado, la entidad sostiene que iniciativa del gobierno federal podría eliminar 90 millones de toneladas de dióxido de carbono hacia 2022, lo que según la ministra de Medioambiente, Catherine McKenna, equivaldría a retirar todos los autos de la circulación en la vía pública o cerrar entre 20 y 23 minas de carbón en un año.

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.