El Canadá de Justin Trudeau, ¿defiende sus valores de igualdad y diversidad a nivel mundial?

La semana pasada, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hizo un llamado en Naciones Unidas para que los valores que definen su país como la igualdad de género y el respeto de la diversidad, se vean reflejados dentro de la instancia internacional. 

En ese contexto, el Consejo Canadiense para la Cooperación Internacional (CCCI), organizó una serie de conferencias bajo el lema «Canadá ha vuelto. Pasar de las palabras a los hechos», que es la frase que Trudeau utilizó el día que fue elegido en 2015, luego de 15 años de gobiernos conservadores consecutivos.

¿Pero volvió Canadá?

Hablamos con Nicolas Moyer, director ejectivo del CCCI, quien haciendo algunas precisiones y aportando matices, confirma que Canadá está en el camino correcto para llevar su voz a nivel internacional a través de los valores que eligió exportar:

Traducción: El tema «Canadá ha vuelto» es una manera de fomentar el diálogo sobre el papel de Canadá en el extranjero. Porque el preguntarnos ¿de regreso con respecto a cuándo? es importante. ¿Canadá fue un líder internacional hace treinta años más que lo es hoy? Lo importante es definir en dónde puede el Canadá tener más incidencia en el mundo para favorecer un mundo más justo para todos. Creo que en el discurso toda la intención está ahí, pero lo difícil es llevar esas palabras y deseos a la realidad de la cooperación internacional canadiense. 

El director ejecutivo de CCCI, del que son miembros 85 organizaciones canadienses sin fines de lucro que trabajan, tanto en Canadá como en el extranjero, en temas de justicia social, asistencia humanitaria y desarrollo económico y democrático, reconoció que existe en el mundo una tendencia al repliegue, al cierre de fronteras y que la manera de contrarrestarlo es la apertura a y la comprensión de las diferencias.

Traducción: Este movimiento de repliegue sobre si mismo, que se puede también llamar nacionalismo, no es omnipresente. Está presente en algunos lugares del mundo y es ahí, donde una diversidad de puntos de vista y de voces es necesario. Canadá puede jugar un papel en ese sentido. Ahora bien, siempre habrá espacio para mejorar las cosas y divergencias de opinión, pero nuestros valores principales de compromiso [ con el mundo], de equidad y de cooperación son valiosos en un momento en que los acuerdos entre las naciones están siendo cuestionados en el mundo. 

Ahora bien, el gobierno liberal de Justin Trudeau ha dicho en repetidas ocasiones que Canadá tiene un compromiso firme con la libertad, la justicia y la igualdad. ¿De qué manera esos conceptos e intenciones se ven reflejadas en el ámbito de la cooperación internacional? Nicolas Moyer explica:

Traducción: Estamos contentos de muchas de las cosas logradas por este gobierno y queremos mantener una colaboración estrecha con él para ver más progresos en los años que vienen. Necesitamos asegurarnos de poder mantener los logros en lo que respecta a la ayuda al desarrollo internacional. Lo cierto es que debemos celebrar el anuncio de este año sobre el aumento del presupuesto para la ayuda internacional canadiense y queremos también ver de qué manera nuestro país puede continuar a aumentar esta ayudar para alcanzar el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y acercarnos del objetivo de 0.07% del Producto Interno Bruto, que es el objetivo mundial. 

En febrero del 2018, graves acusaciones de abuso sexual y de poder afectaron a representantes de una de las ONG humanitarias más conocidas del mundo, OXFAM. La comunidad humanitaria y de desarrollo de Canadá inició un importante examen de conciencia sobre cómo evitar que ocurran tales incidentes en primer lugar.

Nicolas Moyer reconoce que este tema sigue siendo una prioridad y explica que movimientos civiles como el #MeToo (en español #YoTambien), un hashtag que se distribuyó ampliamente en las redes sociales desde octubre de 2017 para denunciar la agresión sexual y el acoso, especialmente en el lugar de trabajo, tras las acusaciones de esta naturaleza contra el productor estadounidense Harvey Weinstein pero que extendió a casos como el de OXFAM.

Traducción: El movimiento #MeToo afectó el sector del desarrollo internacional y tenemos que hacer nuestro deber a corto y a largo plazo para asegurar la protección de las personas que trabajan en nuestras organizaciones y en nuestras comunidades. Tenemos mucho trabajo que hacer en ese sentido. Y debemos subrayar esta oportunidad ya que el movimiento #MeToo nos permite avanzar en temas como la igualdad de género tanto en Canadá como en el extranjero. 

En junio del 2019, Canadá será la sede de la conferencia internacional Women Deliver que cada año reúne a una gran cantidad de especialistas y trabajadores de campo en lo que se refiere a la igualdad de género y la salud, los derechos y el bienestar de las niñas y las mujeres.

En el contexto de esa conferencia global, Canadá estará bajo la lupa en cuanto a su compromiso con un mundo más igualitario en materia de género, nos dijo como conclusión Nicolás Moyer del Consejo Canadiense para la Cooperación Internacional.

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.