Nurul Istikhoroh, de 15 años, finalmente es rescatada después de casi 48 horas de estar atrapada, sumergida en agua, debajo de lo que quedó de su casa después del terremoto y tsunami que azotó a Sulawesi el 28 de septiembre. (Erimacs Wilander/EPA-EFE)

La ayuda internacional canadiense en Indonesia después del tsunami devastador

Es prioritario que los niños regresen con sus familias. Eso lo sabemos porque trabajamos en muchos desastres en el mundo. La primera cosa que los niños sienten es la necesidad de estar con sus padres y eso ayuda mucho en los primeros días a sobrepasar el trauma que han recibido. Es muy, muy importante mantener los vínculos de la familia.

-David Morley, presidente y director ejecutivo de UNICEF Canadá

Escuche

Los sobrevivientes son atendidos en el Hospital Central de la Policía Regional de Sulawesi Central después del terremoto y el tsunami que azotó a Sulawesi el 28 de septiembre. © UNICEF / UN0239936/Tirto.id/@Arimacswilander

Tras el terremoto y el tsunami que azotaron Indonesia la semana pasada se confirmaron centenares de muertes en Palu y Donggala, y el desplazamiento de unas 17,000 personas. Ahora comienza a surgir una imagen más clara del daño a gran escala provocado por el desastre en la ciudad y sus alrededores y se espera que la cifra de muertes aumente drásticamente a medida que se va ganando acceso a zonas más remotas

Las autoridades anunciaron que comenzarán a enterrar a las víctimas en fosas comunes, para evitar el contagio de enfermedades.

Se cree que aún hay decenas de personas con vida atrapadas entre los escombros.

Naciones Unidas calcula que unas 191.000 personas requieren ayuda humanitaria urgente.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha pedido este lunes ayuda internacional para responder a la devastación.

UNICEF se encuentra en el terreno con sus equipos y recursos para responder a las necesidades humanitarias urgentes en las zonas más gravemente afectadas.

Hay mucha confusión. Hay que tratar de evacuar a las personas en primer lugar. Luego proveer de servicios urgentes en términos de salud. En lo inmediato hay que tratar de salvar vidas. Hay personas heridas, y que no tienen alimentos.

-David Morley, presidente y director ejecutivo de UNICEF Canadá

Tres días después del terremoto y tsunami que azotaron a Sulawesi, Indonesia, los equipos de rescate siguen trabajando para liberar a las víctimas de los escombros del terremoto en el Parque Nacional Balaroa, West Palu. © UNICEF/Tirto.id/@Arimacswilander

En este tipo de tragedias es común que los niños se vean separados de sus padres, indica Morley. Y para los equipos de UNICEF en el lugar es prioritario ayudar en ese proceso. Además, el organismo de Naciones Unidas tiene en la mira a los niños más pequeños para darles comida y agua potable.

Esos son los primeros pasos que nosotros dimos ahora en Indonesia.

-David Morley

UNICEF trabaja desde hace años en Indonesia. A partir de su experiencia en respuesta al tsunami de 2004, que causó la muerte de casi 226,000 personas en todo el Océano Índico, incluidas 120,000 en Indonesia, el organismo cuenta ya en el terreno con equipos “normales de protección, salud, nutrición y educación del niño”, dice Morley. A ellos, agrega, se unirán en los próximos días más personal de UNICEF, para ayudar en estos momentos críticos. Porque las necesidades son cada vez mayores y urgentes, especialmente para los niños.

Las dificultades de acceder a zonas lejanas

El acceso a las zonas dañadas es un gran problema, destaca el director del programa UNICEF Canadá.

En eso están coordinando con el gobierno local, el alcalde y el gobierno del distrito, para llegar a todas las zonas aisladas. Pero las cosas, a pesar de la urgencia de la situación, no van tan rápido como uno quisiera, dice David Morley.

“Hay edificios y árboles derrumbados que bloquean los accesos de rutas, calles y caminos, lo que dificulta el trabajo haciendo más lenta la llegada de ayuda a esas zonas aisladas”.

Esta mezquita en Palu resultó dañada después del terremoto y tsunami. (Tatan Syuflana / Associated Press)

Educación, la prioridad de UNICEF a mediano plazo

La urgencia a mediano plazo para UNICEF está relacionada con su mandato central, la educación de los niños.

“Hay unas mil escuelas dañadas.Y como la educación está en el centro de nuestro trabajo vamos a trabajar en la recuperación de esas escuelas. Porque para los padres de familia, que los niños regresen a las escuelas es un retorno a la normalidad de la vida cotidiana. Eso es parte del proyecto de UNICEF a mediano plazo”. 

-David Morley

David Morley en Jordania. UNICEF

La urgencia de reunir a los niños con sus familias

«Es prioritario que los niños regresen con sus familias. Eso lo sabemos porque trabajamos en muchos desastres en el mundo. La primera cosa que los niños sienten es la necesidad de estar con sus padres y eso ayuda mucho en los primeros días a sobrepasar el trauma que han recibido. Es muy, muy importante mantener los vínculos de la familia».

En estos momentos UNICEF y otras ONG canadienses están en contacto con el gobierno canadiense, señala David Morley.

De su lado Global Affairs Canada emitió un comunicado diciendo que «está listo para ayudar» a las comunidades afectadas. Si bien no ha habido informes de ningún canadiense que requiera asistencia, los que lo necesiten pueden ponerse en contacto con el centro de respuesta de emergencia del departamento en Ottawa llamando por cobrar al 1-613-996-8885 o enviando un correo electrónico a sos@international.gc.ca.

Esto y más en la entrevista de RCI con David Morley, presidente y director ejecutivo de UNICEF Canadá.

Categorías: Política, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.