El Papa Francisco observa un retrato de Óscar Romero en una audiencia privada concedida a una delegación salvadoreña el 30 de octubre de 2015. Foto: The Canadian Press / AP / L'Osservatore Romano / Pool

Juez ordena la captura de militar responsable del asesinato de Óscar Romero

Un tribunal de El Salvador ordenó este martes la detención del capitán Álvaro Saravia Merino, presuntamente responsable del asesinato del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, cometido el 24 de marzo de 1980.

El arzobispo, que fue canonizado hace apenas unos días por el Papa Francisco, se convirtió en un ícono de la Iglesia católica en América Latina por sus llamados para frenar la violencia y las violaciones a los derechos humanos en el empobrecido país centroamericano que se encontraba bajo una dictadura militar apoyada por Estados Unidos.

El juez Rigoberto Chicas valoró que existen elementos suficientes para imputar a Saravia, un militar de 78 años, por su participación en la ejecución de Monseñor Romero mientras oficiaba una misa en la capilla de un hospital para pacientes con cáncer.

Peregrinos llevan un retrato de Óscar Romero a la ceremonia de beatificación del arzobispo en San Salvador, El Salvador (Moisés Castillo / Prensa Asociada)

“El juez libró oficio al director de la policía nacional, al Departamento de disposiciones judiciales y a la Interpol de El Salvador a fin de que procedan a la búsqueda, ubicación y captura del imputado Álvaro Rafael Saravia Merino”, dijo el jefe de prensa de los tribunales, Ulises Marinero.

Fuentes consultadas en tribunales dijeron no saber dónde se encuentra Saravia y que la policía es la encargada de investigar sobre el tema.

La investigación del crimen de Romero comenzó en 1980, pero quedó en la impunidad y hasta el momento sólo se conoce la supuesta participación del capitán Saravia.

Investigaciones posteriores llevadas a cabo por las Naciones Unidas y otros organismos internacionales establecieron que las cuatro personas que participaron en el asesinato del religioso eran miembros de un escuadrón de la muerte dirigido por el mayor del ejército salvadoreño, Roberto D’Aubuisson.

El caso fue reabierto en mayo de 2017, un año después que la Corte Suprema de Justicia dejara sin efecto una polémica Ley de Amnistía de 1993 que impedía que los responsables de crímenes de guerra fueran investigados, procesados y encarcelados.

El tribunal también exhortó a la Fiscalía para que investigue a otros posibles autores y participantes en el crimen del religioso, canonizado como santo por El Vaticano el pasado 14 de octubre de 2018.

Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.