Hace 50 años…el M68 y la UNAM (Foto: UNAM-CANADÁ)

La UNAM-CANADÁ conmemora el 50 aniversario del M68

Este 2018 se conmemoran tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México como en su extensión en Canadá, los 50 años del movimiento estudiantil del 68, M68, también conocido como la Masacre de Tlatelolco en la que un número indeterminado de estudiantes perdieron la vida (se habla de entre 200 y 300 estudiantes muertos) en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Las fuentes gubernamentales hablan de “cuatro muertos y 20 heridos”. La policía dice que hubo “50 muertos y decenas de heridos”. Esto es un esclarecimiento que el Estado mexicano tiene con la sociedad mexicana, nos dice Gerardo Familiar-Ferrer, Secretario Técnico de la UNAM-CANADÁ.

ESCUCHE TODA LA ENTREVISTA COMPLETA CON GERARDO FAMILIAR-FERRER

Escuche

Para conmemorar este 50 aniversario del M68, la Escuela de extensión universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México en Canadá, UNAM-CANADÁ, organizó la exposición “Hace 50 años…el M68 y la UNAM”. Una selección de imágenes y textos que invitan a la reflexión sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México y otros lugares del mundo y sus protagonistas. Esta exposición, que estará abierta al público hasta el 8 de febrero de 2019,  es una oportunidad para recordar y nunca olvidar. Gerardo Familiar-Ferrer, Secretario Técnico de la UNAM-CANADÁ y curador de la exposición, explica.

Gerardo Familiar-Ferrer, Secretario Técnico de la UNAM-CANADÁ y curador de la exposición. (Foto: UNAM-CANADÁ)

La Escuela de extensión universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México en Canadá, UNAM-CANADÁ, además de funcionar en Canadá como una escuela de idiomas, funciona también como un centro cultural.

Un centro cultural que hace la difusión de la cultura latinoamericana, con un especial énfasis en la cultura mexicana, pero que también le da cabida a todas las expresiones culturales latinoamericanas porque eso forma parte de lo que el público canadiense busca. La UNAM-CANADA tiene tres maneras de difundir la promoción de la cultura latinoamericana y mexicana en Canadá, nos dice Gerardo.

Gerardo Familiar-Ferrer, Secretario Técnico de la UNAM-Canadá, considera que esta institución es una escuela de idiomas porque enseñar español, es un elemento importante y fundamental de la cultura latinoamericana, “es el elemento que nos hermana, es lo que nos permite a ti y a mi estarnos comunicando, a pesar de venir de dos países distintos de Latinoamérica, pero nos podemos comunicar por este elemento cultural que nos hermana que es el idioma español«.

“Hace 50 años…el M68 y la UNAM” (Foto: UNAM-CANADÁ)

A partir del próximo 30 de noviembre y hasta el 8 de febrero de 2019, la UNAM-CANADÁ inaugurará otra exposición titulada “Herencia mesoamericana, tesoro canadiense y patrimonio del mundo”. Una colaboración entre la UNAM-CANADÁ, el Museo Canadiense de Historia y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM, nos explica Gerardo Familiar-Ferrer quien también es el curador esta exposición.

La muestra, que estará abierta al público en la UNAM-Canadá hasta el 8 de febrero de 2019, comprende un grupo de fotografías de alrededor de entre 13 y 15 piezas de una colección perteneciente al Museo canadiense de historia entre ellas: vasijas, pectorales, un silbato antropomorfo y representaciones de miembros de la sociedad. En la exhibición, que se encuentra organizada según la funcionalidad de los objetos, se encuentran fotografías de piezas que nunca han sido exhibidas al público.

Gerardo Familiar-Ferrer, Secretario Técnico de la UNAM-CANADÁ y curador de la exposición. (Foto: Pablo Gómez Barrios)

Como parte de las actividades relacionadas con la exposición, se realizarán conferencias en español, francés e inglés, un taller sobre el proceso de autenticación de las piezas y la presentación de un documental titulado “El Penacho de Moctezuma: Plumaria del México Antiguo”. El audiovisual, coproducido por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) de la Secretaría de Gobernación, y TV UNAM, narra la historia del Penacho de Moctezuma, considerado como una de las más emblemáticas piezas de la indumentaria prehispánica.

La exposición será trasladada a México posteriormente y presentada en el campus Cuautepec de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) del 27 de febrero al 29 de marzo de 2019.

PABLO GÓMEZ BARRIOS CONVERSÓ CON GERARDO FAMILIAR-FERRER, ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA
Categorías: Artes y espectáculos, Inmigración y Refugiados, Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.