El diplomático Ernesto Araujo fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores de Brasil por el presidente electo Jair Bolsonaro. (Foto: SERGIO LIMA/AFP/Getty Images)

Brasil retiró su candidatura para la organización de la COP25 en 2019

Brasil anunció este miércoles que retira su candidatura para la organización del Cumbre del Clima COP25 en 2019 -la conferencia anual de Naciones Unidas para negociar la implementación del Acuerdo de París- año en que Jair Bolsonaro asumirá la presidencia del país, conocido por su controvertida posición en cuanto al medioambiente.

“Debido a restricciones presupuestarias (…) y el proceso de transición con la nueva administración que entrará en función el primero de enero 2019, el gobierno brasileño se ve obligado a retirar su candidatura para la organización de la COP25”, dice en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty).

El anuncio se hace justo a pocos días el inicio de la COP24 en Katowice, Polonia. La cumbre de 2019 debe llevarse a cabo del 11 al 22 de noviembre 2019 y Brasil era el único candidato para organizar el evento.

Vista aérea de la deforestación del la selva amazónica en Brasil. (Foto: CARL DE SOUZA/AFP/Getty Images)

Elegido hace un mes, Jair Bolsonaro nombró a la cabeza de la diplomacia brasileña a Ernesto Araujo, un ferviente admirador de Donald Trump. Araujo denunció este martes “el alarmismo climático” en una entrevista publicada por el diario Gazeta do Povo.

Donald Trump por su parte, ya había puesto en duda el papel del hombre en el cambio climático durante una entrevista con la cadena de televisión CBS el 14 de octubre pasado, en la que expresó su escepticismo.

“Es lamentable, aunque no sorprendente, que el gobierno brasileño retire su candidatura a organizar la COP25 (…) Es probablemente debido a una oposición del equipo del presidente electo, quien declaró la guerra al desarrollo sostenible varias veces” deplora en un comunicado el Observatorio Sobre el Clima, una red de ONGs de Brasil.

El presidente electo dejó entender que podría, bajo ciertas condiciones, sacar a Brasil del Acuerdo de París sobre el clima, mientras que su país tiene 60% de la superficie de la selva amazónica, “pulmón del planeta”.

RCI/AFP/Folha.uol.com.br

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.