Los investigadores dicen que los resultados del estudio muestran la necesidad de disipar los estereotipos de género
Las mujeres se sienten más felices en el trabajo cuando están rodeadas de compañeros de trabajo del mismo género, lo que no parece ser el caso de sus homólogos masculinos, según un nuevo estudio de la Universidad de British Columbia.
El estudio, publicado en el Journal of Happiness Studies, examinó el bienestar auto proclamado de 4,486 empleados en los Estados Unidos entre 2010 y 2013.
La profesora de sociología de la Universidad de Columbia Británica, Yue Qian, una de los principales autoras del estudio, dijo que las mujeres también sienten niveles más bajos de pertenencia en el trabajo a medida que aumenta el porcentaje de colegas masculinos.
-Yue Qian, profesora de Sociología, UBC

De acuerdo con un estudio de la UBC, las mujeres son más felices en el trabajo cuando tienen más colegas femeninos que masculinos. (Dmytro Zinkevych / Shutterstock)
Las mujeres en ocupaciones dominadas por hombres enfrentan estereotipos negativos y estándares de desempeño más altos que sus compañeros hombres, dijo Qian, y con frecuencia escuchan las dudas de sus compañeros de trabajo.
También es más probable que obtengan menos apoyo en el lugar de trabajo y experimenten acoso.
Hombres privilegiados y masculinidad
Pero los hombres en trabajos dominados por mujeres no parecen tener la misma correlación negativa, según el estudio.
Los autores dicen que este hallazgo resalta que «las estructuras, normas y expectativas de trabajo y ocupaciones en los Estados Unidos continúan privilegiando a los hombres y la masculinidad sobre las mujeres y la feminidad».
Las implicaciones del estudio son de gran alcance, según los investigadores, ya que la mayoría de los adultos pasa casi la mitad de sus horas del día en el trabajo, y la felicidad en el trabajo se asocia con consecuencias clave como el ausentismo y la rotación.
Los investigadores señalan que las mujeres ahora representan casi la mitad de la fuerza laboral en los Estados Unidos, aunque a menudo están segregadas en empleos considerados para mujeres.

Yue Qian, profesora de Sociología, UBC
Redefinir la masculinidad y la feminidad
Qian dice que la simple contratación de más mujeres en empleos dominados por hombres no es una solución suficiente.
«El objetivo es reducir la devaluación cultural de las mujeres y la feminidad. Y al mismo tiempo, queremos promover una redefinición de la masculinidad y la feminidad», dijo Qian.
El estudio propone políticas para garantizar que las personas sean evaluadas en función de su desempeño y no de su género. También sugiere campañas de educación para disipar los estereotipos de género.
RCI-CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.