«Hay un prejuicio que tiene la vida dura. Durante años hemos intentado que las personas tomen conciencia de que las mujeres también están en riesgo. Es por eso que actualmente, la mitad de las camas en nuestra unidad de cuidados intensivos cardíacos están ocupadas por mujeres».
– Georges Honos, cardiólogo del Hospital Universitario de Montreal (CHUM).
A pesar del esfuerzo y del avance científico que se viene desarrollado en los últimos años, aún persiste una notable diferencia en el mundo entre ambos sexos ante las enfermedades cardiovasculares.
El dato ya es conocido. Las mujeres tienen un riesgo superior que los hombres de ser mal diagnosticadas en caso de infarto lo que reduce su posibilidad de sobrevivencia.
Entonces, entre un hombre y una mujer afectados por una enfermedad cardiovascular, la mujer tiene más probabilidades de sucumbir que un hombre. En parte, porque ella se ve afectada por esa enfermedad más tarde en su vida, después de la menopausia, revelan especialista.
Escuche
Las mujeres son como los hombres. Ellas tienen factores de riesgo iguales que los hombres. Hipertensión, diabetes, colesterol elevado, un miembro de la familia que ha sufrido crisis cardíaca antes de los 50 años. iStock
Consideradas durante mucho tiempo como un «asunto de hombres», las enfermedades cardiovasculares afectan en realidad a todxs. «Las mujeres no se salvan en absoluto, y a menudo se las diagnostica tarde. »
De hecho, dice el Dr. Honos, las mujeres son más propensas que los hombres a ser diagnosticadas erróneamente en caso de infarto, de enfermedad cardíaca o cardiovascular, lo que reduce sus posibilidades de supervivencia
Mujeres enfermas desinformadas
El cardiólogo señala que las mujeres generalmente piensan que un ataque cardíaco se parece a lo que vemos en las películas, un dolor como si un rayo las partiera, pero no es así.
La realidad rara vez es eso. Hay muchas mujeres que sufren un ataque al corazón y ni siquiera lo saben.
-Georges Honos, cardiólogo del Hospital Universitario de Montreal, CHUM.
Según el Dr. Honos, los hombres tienen tendencia a presentar síntomas de problemas cardiovasculares en sus cuarenta, mientras que las mujeres están protegidas hasta la menopausia, hasta un cierto punto, por las hormonas llamadas estrógenos.
El estrógeno es una hormona anti inflamatoria que retrasa de alguna manera la formación de placas vulnerables a la ruptura, que causa los infartos, crisis cardíacas a menudo.
Las mujeres que acuden a las urgencias antes de la menopausia perjudican esa protección porque fuman o porque tienen diabetes desde jóvenes, por dar dar un ejemplo.
Y cuando se presentan a la urgencia, describen síntomas atípicos.
Hace poco más de un año, Julie Tomaino sufrió un derrame cerebral que afectó ambos lados de su cerebro, dejándola «encerrada», consciente pero incapaz de hablar o moverse, durante aproximadamente 10 días. La ex bailarina profesional que trabaja en teatro y dirección de obras de teatro tenía solo 38 años.

Julie Tomaino tuvo un derrame cerebral cuando tenía solo 38 años. El centro del habla de su cerebro se vio gravemente afectado, y tuvo que esforzarse mucho para recuperar la capacidad de hablar. (Canadian Press)
«No podía responder a nada y solo pude mover los ojos», recordó la residente de Toronto que se encuentra actualmente en la isla de Vancouver, ensayando para una producción del musical Grease. Tomaino había estado teniendo dolores de cabeza diarios durante dos semanas y sabía que algo andaba muy mal. Pero después de examinarla en el hospital, los médicos la enviaron a casa con un diagnóstico de migraña y ansiedad. Esa noche, ella comenzó a vomitar incontrolablemente y comenzó a experimentar visión doble. Su esposo llamó a una ambulancia y ella recuerda que la colocaron en el vehículo. «Y luego todo fue negro durante 12 horas».
Tomaino había sufrido un derrame cerebral grave, resultado de la disección o desgarro de las arterias carótidas internas en ambos lados de su cuello, lo que hizo que la sangre se acumulara en los vasos y enviara coágulos a su cerebro.
Si bien la apoplejía a su edad no es tan común, la víctima femenina promedio tiene cuatro décadas como mínimo, su historia ilustra un mensaje que la Fundación Heart and Stroke de Canadá está tratando de llevar a la conciencia pública con un informe publicado recientemente que muestra cómo puede afectar la apoplejía a las mujeres de manera diferente a los hombres.
«Muchas mujeres no se dan cuenta de que son susceptibles; tienden a centrarse en el cáncer, el cáncer de mama y otras enfermedades», dijo la portavoz Patrice Lindsay.
El dolor de pecho, ¿principal síntoma de crisis cardiovascular en mujeres?
Si el síntoma típico asociado con el malestar cardíaco es el dolor en el pecho, esta no es la primera señal que expresarán las mujeres, señala el Dr. Honos. Tendrán más probabilidades de sentirse cansadas y sin aliento, y por lo tanto no sentirán la necesidad de ir a la sala de emergencias por estos síntomas «atípicos», a menudo interpretados como problemas digestivos, signos de ansiedad o una manifestación normal del envejecimiento.
El síntoma más frecuente de un ataque cardíaco en las mujeres es algún tipo de dolor, presión o molestia en el pecho. Pero no siempre es grave ni es el síntoma más evidente, especialmente en las mujeres. A veces, las mujeres pueden tener un ataque cardíaco sin sentir dolor en el pecho. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de presentar síntomas de un ataque cardíaco no relacionados con el dolor en el pecho.
Por ejemplo: *Molestias en el cuello, en la mandíbula, en los hombros, en la parte superior de la espalda o en la zona abdominal. *Falta de aire. *Dolor en uno o ambos brazos.* *Náuseas o vómitos. *Sudoración. *Aturdimiento o mareos. *Fatiga inusual.
Estos síntomas pueden ser más sutiles en comparación con el dolor en el pecho evidente y opresivo que a menudo se asocia con los ataques cardíacos.
Al final, señala el Dr. Georges Honos, las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres, mucho más inclinados, ellos, a acudir a la sala de emergencias por dolor de pecho, recibir tratamiento y atención rápida.
El Dr. Honos también señala que, desde un punto de vista sociohistórico, las mujeres tienen más tendencias de cuidar a otros miembros de la familia que de cuidarse a ellas mismas, lo que puede hacer que retrasen la visita al médico.
-Georges Honos, cardiólogo del CHUM.

Georges Honos, cardiólogo del Hospital Universitario de Montreal, CHUM. Youtube.
¿Cuándo es el momento para una mujer de acudir a la urgencia?
Veo muchas personas que presentan síntomas como problemas digestivos, signos de ansiedad, etc. Hay que recordar que las mujeres on como los hombres. Ellas tienen factores de riesgo iguales que los hombres. Hipertensión, diabetes, colesterol elevado, un miembro de la familia que ha sufrido crisis cardíaca antes de los 50 años.
“Entonces, si usted tiene alguien así, además si es una persona madura, que dejó la veintena hace tiempo, las mujeres deben tomar seriamente esos síntomas. Los síntomas que duran solo segundos ciertamente no es el corazón. Las molestias cardíacas no duran segundos. Van a durar de 10 a 15 minutos y si va más allá de los 15 minutos puede ser una crisis cardíaca.
Tomar conciencia del problema es clave para las mujeres y médicos
El cardiólogo enfatiza la importancia de continuar creando conciencia entre las mujeres para difundir información sobre las enfermedades del corazón. Los médicos en las sala de emergencias también deben ser conscientes de la realidad de la enfermedad cardiovascular de la mujer, dice.
Cuando se tiene una crisis cardíaca y se retrasa la llegada a la urgencia y por lo tanto el establecimiento de un diagnóstico, si se interviene pasado un cierto tiempo los daños están más extendidos, dice Georges Honos, cardiólogo Hospital Universitario de Montreal.
Finalmente el Dr. Honos enfatiza que en la actualidad, las mujeres están cada vez más incluidas en las investigaciones. Ahora que se dan cuenta que están en riesgo, él ve una tendencia a corregir lo que era en el pasado cuando había 20 % de mujeres en los estudios.
“Hoy son 50% por igual, en las investigaciones recientes. Pero aún así, la mayoría de los estudios de 2018, se basan en investigaciones hechas mayoritariamente con hombres. Y han traspuesto los resultados entre las mujeres. Por el momento es el mejor resultado que tenemos”.
RCI-Radio Canadá-Fundación Heart and Stroke de Canadá
Georges Honos, cardiólogo del CHUM, fue entrevistado por Patrick Masbourian.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.