La policía en la ciudad de Quebec decidió adoptar un nuevo modelo de revisión de los casos de asalto sexual. Se trata del Modelo de Filadelfia, que fue desarrollado en el año 2000 y posteriormente adoptado por muchas municipalidades a través de los Estados Unidos.
Este modelo o método de trabajo nació como una iniciativa en el 2000 para ayudar a restaurar la confianza del público en las investigaciones policiales sobre casos de agresiones sexuales. Esto tras un informe de investigación publicado en el periódico Philadelphia Inquirer que determinó que la policía de la ciudad no había investigado adecuadamente los delitos sexuales cometidos en esa ciudad estadounidense.
En ese entonces un depredador en serie conocido como el «violador del centro de la ciudad», vinculado a nueve asaltos sexuales y el asesinato de una mujer estaba suelto, creando todo un clima de terror de género.
Kathleen Dufour, directora general del Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos en la provincia de Quebec, firma el acuerdo formal con la policía de Gatineau para establecer un comité que examinará los casos de agresión sexual aplicando el Modelo Filadelfia. (Giacomo Panico/CBC)
Considerada como una medida audaz en ese momento, el Modelo de Filadelfia fue iniciado por el ya fallecido comisionado de policía de Filadelfia, John Timoney, quien se acercó al organismo Proyecto de Ley de la Mujer y a otros miembros de la comunidad para pedir ayuda en la revisión de los casos y ayudar a restaurar la confianza de la ciudadanía en la policía.
Carol Tracy, directora del Women’s Law Project en Filadelfia, fue una de las primeras integrantes de aquel comité comunitario que examinó cómo la policía de esa ciudad investigaba las agresiones sexuales.
“Lo que hicimos fue examinar si los casos de asalto sexual fueron debidamente investigados, si toda la evidencia fue colectada, si las pruebas médicas en caso de violación fueron adecuadamente empleadas y enviadas al laboratorio. Verificamos si los resultados fueron recibidos, si las víctimas fueron entrevistadas y no interrogadas, también buscamos identificar los prejuicios de género”, explicaba Carol Tracy, directora del Women’s Law Project en Filadelfia, quien destacó que la policía reconoció que cometió errores.
“Nuestro trabajo era observar y ver si había problemas, por qué los había y hacer todo lo posible para mejorar la manera en que eran investigados los casos de delitos sexuales y cómo eran tratadas las víctimas», dijo Tracy.
Entre los problemas descubiertos estaban casos con documentos incompletos sobre las evidencias, la falta de registros de los resultados de las pruebas médicas de violación. También encontraron informes que indicaban la culpabilización de las víctimas y la existencia de testigos que pudieron haber sido identificados pero que no fueron interrogados.

La Junta Regional de Servicios Policiales de Waterloo acordó en una reunión en febrero revisar los casos de asalto sexual y en una carta abierta al Jefe de la policía, Bryan Larkin, dijo que esperaba con interés las opiniones de la comunidad. (Colin Butler/CBC)
En el caso de la ciudad de Quebec, la aplicación de este modelo incluye la participación de abogados y trabajadores comunitarios que revisarán el proceso de investigación de los casos de asalto sexual. También participarán los fiscales de la provincia, las organizaciones de apoyo a las víctimas de esos crímenes, además de investigadores de la Universidad de Laval.
Todos ellos se reunirán para estudiar aquellos casos no resueltos de violencia sexual.
Según Carol Tracy, el Modelo Filadelfia se ha traducido en una mejora en su comunidad, incluyendo el cambio en la forma de pensar de los propios investigadores de estos casos. El grupo se reúne una vez al año para examinar varios centenares de casos.
El jefe de la policía de la ciudad de Quebec dijo que es probable que el grupo de trabajo encargado de la aplicación de este Método Filadelfia se reúna varias veces al año para tratar estos casos de violencia de género.
Fuentes: CBC/RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.