Los diversos partidos que integran la coalición de gobierno en Israel se pusieron de acuerdo para convocar a elecciones legislativas en forma anticipada.
Los comicios se llevarán a cabo a comienzos de abril de 2019, según confirmó el Likud, el partido del primer ministro Benjamin Netanyahu.
En principio, la votación para renovar el parlamento estaba prevista para noviembre de ese año, pero la decisión de disolver la legislatura modificó el calendario electoral.
Según las autoridades, el cierre del parlamento obedece a razones de tipo presupuestario y para preservar el “interés de la nación”, según expresó un comunicado difundido por la coalición gobernante.
La medida se adoptó luego que el Likud perdió la mayoría de un voto que mantenía en el parlamento, tras la renuncia de Avigdor Lieberman, hasta ese momento ministro de Defensa y también jefe del partido ultranacionalista Beiteinu.

La salida de Lieberman dejó a la coalición oficialista sin mayoría parlamentaria. REUTERS/Ammar Awad.
Lieberman se había enfrentado al primer ministro, al acusarlo de debilidad, cuando este se negó a lanzar una operación militar de gran envergadura contra el grupo islamista Hamas, luego de meses de enfrentamiento en la Franja de Gaza.
La organización Hamas, tradicionalmente enfrentada con Israel, se ha convertido en uno de los enemigos más férreos de Netanyahu. La entidad palestina promueve la formación de un Estado Islámico en la región, incluyendo una parte del actual territorio israelí.
Tras hallarse en el poder desde hace aproximadamente una década, el mandatario israelí se encuentra en uno de sus momentos más complicados, acusado de corrupción y con algunos sectores de la población y de los políticos reclamando su renuncia y enjuiciamiento.
Los planes para hacer votar una ley que obligaría a los judíos ultra-ortodoxos a hacer el servicio militar son resistidos por dos partidos políticos y religiosos que integran la mayoría parlamentaria.

Netanyahu ya había sido acusado de corrupción a fines de la década de 1990.
EH/WS.
La Corte Suprema israelí fijó el 15 de enero de 2019 como la fecha límite para que la iniciativa sea votada por los legisladores. El parlamento ya había postergado en dos ocasiones el sufragio en relación con el proyecto.
Netanyahu podría ser acusado de corrupción en relación con tres causas distintas, luego que la policía, a cargo de las investigaciones respectivas, hiciera una recomendación es ese sentido.
Al respecto, el procurador general, Avishai Mandeblit, anunció que tomará una decisión final en los primeros meses de 2019. Los cargos contra el primer ministro incluyen cobro de sobornos, fraude y abuso de confianza.
Al convocar a elecciones anticipadas, el mandatario espera reforzar su respaldo político antes que llegue el pronunciamiento de la justicia, mediante una victoria en las urnas que los analistas consideran como muy probable.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.