En este 28 de diciembre, último viernes de 2018, junto a Luis Laborda, hacemos un repaso a algunos de los temas que han marcado el año que acaba.
Entre los temas que se destacan, figura la caravana de miles de migrantes centroamericanos que comenzó su periplo en Honduras alrededor del 12 de octubre de 2018.
Esta caravana ha puesto en evidencia la falta de recursos y de voluntad política de una parte de los gobiernos centroamericanos de garantizar a sus ciudadanos las condiciones de vida mínimas. El fraude y la corrupción política, registrados por instituciones como Transparencia Internacional, han tenido como consecuencia que miles de centroamericanos abandonen sus países a pie, en busca de una mejor vida.

Caravana de migrantes centroamericanos en la frontera entre Guatemala y México, en camino hacia la frontera con Estados Unidos. (Foto CBC)
Ironía de la historia, ellos dirigieron sus pasos hacia Estados Unidos, país cuya política exterior en la región, que se remonta a décadas de apoyo a dictaduras militares y financiamiento de fuerzas paramilitares, es una de las principales causantes de la violencia y la pobreza que asola la región.
A esto se suma la estridente postura anti inmigrante del actual presidente estadounidense, Donald Trump, que no deja de tener su carga de racismo, y que ha ordenado el despliegue de soldados en la frontera con México.

Un canadiense fumando marihuana frente al edificio del Parlamento de Canadá. (Foto: La Presse canadienne/Pawel Dwulit)
En Canadá se destaca como tema central la legalización de la marihuana para su consumo personal. Esto a su vez ha abierto las puertas a una industria totalmente nueva, que promete pingues ingresos para el Estado canadiense, bajo la forma de impuestos.
Otro tema que se destaca es el viraje a la derecha que se vive en América Latina, con México como excepción tras la elección de Andrés Manuel López Obrador como presidente del mayor país de la región.

El nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,durante su ceremonia de inauguración en el Congreso de México en la Ciudad de México el sábado. (Henry Romero / Reuters)
La elección del ultra derechista Jair Bolsonaro en Brasil abre la posibilidad a una reducción de las libertades democráticas y los derechos de las minorías, incluyendo los pueblos indígenas brasileños.
Jair Bolsonaro dijo en su campaña que se opone a proteger tierras indígenas y que la cantidad de territorios demarcados están “sobredimensionados”.
Tanto en la Argentina de Macri, en el Brasil de Bolsonaro o en la Colombia gobernada por Duque, se puede observar el regreso con fuerza de políticas económicas asociadas al neoliberalismo.

Un informe de la ONU pide acciones rápidas y sin precedentes para contener el recalentamiento global. (Reuters)
Un tema que fue central en 2018 y lo será en 2019 es el recalentamiento del planeta, que ya tuvo consecuencias desastrosas en Estados Unidos, con una serie de incendios sin precedentes, y esto en un país gobernado por un presidente que no cree en este recalentamiento.
Otro tema de importancia en 2019 serán las elecciones federales en Canadá, en las que el actual Primer Ministro, Justin Trudeau, probablemente buscará su reelección.

El primer ministro Justin Trudeau se dirige a una asamblea en la ciudad de Quebec, este jueves 18 de enero 2018. (THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)
Mientras tanto, la derecha canadiense ha ganado el gobierno de la provincia más populosa del país, Ontario, al elegir a Doug Ford, un político que se opone encarnizadamente a las medidas federales de protección del medioambiente y que ha reducido los servicios a la población francófona en esa provincia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.