Espacios redefinidos, realidades cambiantes. Foto: José Luis Torres.

José Luis Torres: el arte como aliado de la inmigración

Escuche

La inmigración ha sido uno de los temas que han marcado el 2018. La actualidad lo ha tenido como protagonista tanto en el plano internacional como local.

El debate sobre la inmigración en Europa, la reciente aprobación de una iniciativa global sobre el tema, la caravana que viajó desde Centroamérica hacia Estados Unidos, la promesa del nuevo gobierno de Quebec de reducir el número de extranjeros aceptados en su territorio, son sólo muestras de la presencia cotidiana del fenómeno de la inmigración en este tiempo.

Nuestra relación con el entorno cambia, se redefine. Foto: José Luis Torres.

Como reflejo de esa situación, José Luis Torres, un artista de origen latinoamericano residente en Canadá, a quien ya hemos entrevistado en ocasiones anteriores en RCI, llevó a cabo 3 exposiciones a lo largo del año, que tuvieron como tema central a la inmigración.

Los eventos, realizados en Ontario, Quebec y Alberta abordaron la realidad de los inmigrantes, el exilio y la identidad.

Canadá, al igual que muchos otros países, es una tierra moldeada en buena medida por la inmigración. La realidad de los recién llegados, sus desafíos, los riesgos que enfrentan y las condiciones que obligan a las personas a buscar un destino mejor en otros horizontes son algunas de las cuestiones a las que el artista quiso dedicar su atención.

De ese modo, entre el 21 de junio y el 26 de agosto últimos Torres presentó en Toronto una instalación titulada “Question d’adaptation” (Cuestión de adaptación). Apelando a la técnica de la escultura, la obra estuvo basada en tres nociones esenciales relacionadas con la inmigración: el camuflaje, la reflexión y la reconstrucción.

Emigrar, un proceso en el que todo pierde su viejo sentido, para ganar uno nuevo. Foto: José Luis Torres.

La adaptación al nuevo entorno, la redefinición de la propia identidad y la aceptación mutua, tanto por parte de la persona inmigrada como de la sociedad de acogida, son cuestiones que sirvieron de inspiración a la obra. La idea que atraviesa la exposición es la precariedad y el cambio perpetuo que envuelve al inmigrante, condiciones que lo acompañarán a lo largo de toda su existencia.

Por otro lado, Quebec fue escenario en julio último de otro proyecto de Torres, Errances (Andanzas), que retoma la condición nómade del ser humano y su viaje continuo en busca de su destino. El cambio constante como norma, donde todo lo que nos rodea resulta redefinido, incluyendo nuestra relación con el entorno. El “juego” tiene una doble vía: nosotros cambiamos de hábitat, pero es también el hábitat el que nos cambia a nosotros. En la tensión que se crea, la capacidad de adaptación del ser humano es arrojada a sus límites, como herramienta esencial para la supervivencia.

Por último, en septiembre la Universidad de Lethbridge, en Alberta, fue el escenario para exposición The Everyday Future (El Futuro de Cada día), una instalación a gran escala

Deconstruir el pasado para construir un futuro. Foto: José Luis Torres.

La obra se presenta aquí como un intento por suscitar en la población un cuestionamiento sobre la ocupación del espacio, la precariedad humana y los desafíos ligados a la inmigración. El artista utiliza casas rodantes modificadas, desmanteladas, des-construidas,  para crear la alegoría de un hábitat confuso, donde el confort de la vida, tal cual la concebimos hoy en día pierde sentido.

Si bien a lo largo de la historia las sociedades se convirtieron en sedentarias, la condición de errantes, la necesidad de moverse, de cambiar, de buscar nuevos desafíos forman parte de la naturaleza de las personas.

La inmigración no es un fenómeno nuevo, pero su alcance, implicancias y políticas generan redefiniciones, debates y tomas de posiciones en los que el arte tiene su palabra a decir.

José Luis Torres nos brinda más detalles en entrevista con Luis Laborda.

Categorías: Artes y espectáculos, Inmigración y Refugiados
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.