Una adolescente saudita que huyó de la rígida monarquía de Arabia Saudita hacia Tailandia por miedo a que su familia la mate eliminó su cuenta de Twitter este viernes tras recibir amenazas de muerte, dijo un amigo suyo, mientras ella espera la decisión sobre qué país le podría conceder asilo.
Rahaf Mohammed al-Qunun, de 18 años, llegó el sábado a Tailandia, donde inicialmente se le negó la entrada.
Pronto empezó a publicar desesperados mensajes en Twitter desde el área de tránsito del aeropuerto Suvarnabhumi en Bangkok afirmando que había “escapado de Kuwait” y que su vida corría peligro si se le obligaba a volver a Arabia Saudita, país donde las mujeres tienen negados sus derechos humanos.
En cuestión de horas, se desató la campaña llamada #SaveRahaf, difundida en Twitter por una red de activistas.
Las autoridades tailandesas le permitieron entrar en el país el lunes y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) remitió su caso a Australia para que considerase acogerla como refugiada.

El príncipe heredero Mohammed bin Salman y el rey Abdullah II bin Al Hussein en Riyadh, Arabia Saudita,. Octubre 2018. (Foto: Reuters / Faisal Nasser)
Hacia mediodía del viernes, su cuenta de Twitter, @rahaf84427714, fue desactivada después de que publicara un tuit en el que decía que tenía “¡buenas y malas noticias!”.
La cuenta reapareció brevemente una hora después, pero fue eliminada de nuevo en cuestión de minutos.
Qunun, que se encuentra en Bangkok en un lugar no revelado, no estaba disponible para hacer declaraciones. Ella dijo anteriormente en Twitter que había estado recibiendo amenazas de muerte de parte de un familiar a través de la red social.
Sophie McNeill, periodista de Australia Broadcast Corporation que ha tenido contacto directo con Qunun, dijo que la joven se encontraba “a salvo y bien”, pero que estaba tomando un descanso de Twitter.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.