Martin Luther King salue la foule durant la marche sur Washington, le 28 août 1963.

Martin Luther King saluda a la multitud durante la marcha en Washington, el 28 de agosto de 1963.
Photo Credit: Getty image/AFP

Martin Luther King Jr. se oponía al racismo, pero también al consumismo y el militarismo

Escuche

Llevando una gorra roja de béisbol con la frase “Make America Great Again”, o “Haz que Estados Unidos sea grande de nuevo”, símbolo de las polarizadoras posiciones del actual presidente Trump, el pasado viernes en Washington un grupo de jóvenes blancos se plantó burlonamente frente a un indígena, Nathan Phillips, que tocaba un tambor. Esto en el día en que se llevó a cabo la Marcha de los Pueblos Indígenas en la capital estadounidense.

Esta escena ilustra el clima de violencia y confrontación racial que bajo diversas formas existe en Estados Unidos contra las minorías, ya sean indígenas, latinas o afroamericanas. Una violencia que para muchos observadores es alentada por las incendiarias declaraciones del propio Donald Trump.

Es en este clima de conflicto social que este lunes se celebra en ese país el día de Martin Luther King, Jr. (en inglés Martin Luther King, Jr. Day).

“El Dr. Martin Luther King, el apóstol de la no violencia y el movimiento de los derechos civiles, ha sido asesinado a tiros en Memphis, Tennessee. La policía emitió un boletín a todos los puntos de control sobre un joven blanco bien vestido que fue visto huyendo de la escena. El Dr. King estaba de pie en el balcón de una habitación de hotel en el segundo piso esta noche cuando, según un compañero, alguien disparó desde el otro lado de la calle. En palabras de su amigo, la bala estalló en su cara”, decía el 4 de abril de 1968 el presentador de noticias en la cadena de televisión CBS, Walter Cronkite, anunciando el asesinato de Martin Luther King Jr. hace más de 50 años. El amigo al que hacía referencia el presentador era el reverendo Jesse Jackson.

Este día feriado cae en el tercer lunes de enero de cada año, que es aproximadamente la fecha del nacimiento de King, el 15 de enero de 1929. La campaña por un feriado federal en honor de King comenzó poco después de su asesinato en 1968.

King es considerado como el principal militante de la no violencia en el movimiento de derechos civiles, protestando con éxito contra la discriminación racial en la legislación federal y estatal en Estados Unidos.

Martin Luther King Jr. se dirige a los manifestantes durante su histórico discurso en el Lincoln Memorial en Washington. 28 de agosto de 1963,(The Associated Press)

Sin embargo, el historiador Nathan Connolly, profesor de Historia en la Universidad Johns Hopkins, argumenta que ese retrato es incompleto y que su legado ha sido aguado. Es necesario ver el resto de su discurso «I Have A Dream», “Tengo un sueño”, dice el historiador, refiriéndose al célebre discurso en el que Martin Luther King habla sobre la deuda que tiene pagar Estados Unidos a su población negra.

“Cuando los arquitectos de nuestra república redactaron aquellas magníficas palabras de la Constitución y la Declaración de Independencia, estaban firmando una promesa… una promesa de que todos los hombres, sí, tanto los negros como los blancos, tendrían garantizados los derechos inalienables a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Es obvio hoy que Estados Unidos ha incumplido con esta promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de color. Estados Unidos le ha dado a los negros un cheque sin fondos, un cheque devuelto con el sello ‘fondos insuficientes’. Pero nos negamos a creer que el banco de justicia esté en bancarrota”, decía Luther King en ese mismo discurso.

El historiador Nathan Connolly destaca el contenido de su discurso “Más allá de Vietnam”, donde King señala puntualmente los grandes males de la humanidad, que son el militarismo, el racismo y el consumismo.

“Estoy convencido de que si queremos estar en el lado correcto de la revolución mundial, como nación debemos llevar adelante una revolución radical de valores. Debemos dejar de ser una sociedad orientada a las cosas para convertirnos en una sociedad orientada a las personas. Cuando máquinas y computadoras son consideradas más importantes que los seres humanos, es imposible derrotar a los monstruosos trillizos que son el racismo, el materialismo extremo y el militarismo”, decía Martin Luther King.

Un soldado estadounidense aviva las llamas de una casa en llamas durante la masacre de My Lai en marzo de 1968. Foto: Ejército de los Estados Unidos / Ronald L. Haeberle

Según el historiador Nathan Connolly, el asesinado líder de los derechos civiles en Estados Unidos conocía el panorama internacional de su época.

“Luther King veía la difícil situación de la gente en Vietnam como una extensión de las prácticas imperiales de explotar el caucho. Sabía que las naciones del primer mundo habían sido construidas a expensas de las naciones del tercer mundo. Quiero decir que mucha gente consideraba como un cambio radical el que King empezara a hablar de relaciones internacionales. Pero King era un personaje en la escena mundial desde finales de la década de 1950. Estuvo en Ghana durante la lucha por la independencia. Obviamente había estado en Europa donde recibió el Premio Nobel. Era una figura global y a menudo tenía una perspectiva global. Creo que la idea que propone en ese mismo discurso sobre la necesidad de una revolución radical de nuestros valores es un trabajo que todavía está pendiente”, explicaba el historiador Nathan Connolly.

Aunque en la actualidad la percepción de Luther King ha sido pulida para que sea lo más aceptable posible para todo el mundo, el profesor de Historia en la Universidad Johns Hopkins, Nathan Connolly, explicó que mucha gente consideraba a King como una figura divisiva. Y si ahora se lo considera como un constructor de consensos, esto es posible porque se ha preferido esconder partes muy importantes de su mensaje.

Una manifestante que protesta por la muerte de Alton Sterling, baleado por la policía en estados Unidos, es detenida por las fuerzas del orden cerca de la sede del Departamento de Policía de Baton Rouge en Baton Rouge. (Jonathan Bachman/Reuters)

“Martin Luther King estaba a favor del pago de reparaciones por daños, por ejemplo el pago de indemnizaciones por la esclavitud de los negros, pago de indemnizaciones por las leyes racistas. Él fue muy explícito al respecto. También es importante tener en cuenta que King tiene hoy en día una tasa de aprobación superior al 90 por ciento. La mayoría de la gente tiene una imagen positiva de Martin Luther King, sobre todo porque no saben lo que realmente dijo sobre la mayoría de los temas.”, decía el historiador Nathan Connolly.

Fuente: CBC/A.M. Tremonti/RCI

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.