El doble campeón olímpico, Sebastian Coe, presidente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés), no ve ninguna razón para que la participación de países disminuya durante el Décimo séptimo Campeonato Mundial de Atletismo (Mundiales-2019), que se llevará a cabo del 27 de septiembre al 6 de octubre próximo en Doha, Qatar, debido al aislamiento de ese país impuesto por sus vecinos del Golfo pérsico.
Recordemos que los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Bahrein y Egipto, rompieron todas las relaciones diplomáticas y económicas con Qatar desde principios del mes de junio 2017. Estos cuatro países le reprochan al pequeño emirato de tener relaciones demasiado estrechas con Irán y de apoyar a grupos extremistas en la región.

Elpresidente de la IAAF, Sebastian Coe y Dahlan al-Hamad, vice presidente de la IAAF. en Doha, Qatar, el 11 de noviembre 2018.(Foto: KARIM JAAFAR/AFP/Getty Images)
“El diálogo está abierto con todas las federaciones de atletismo y sí, es importante que todos los países participen a nuestro campeonato mundial. No veo ninguna razón para que ese no sea el caso”, dijo este jueves en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.
“No voy a encadenar los comentarios sobre las discusiones que se llevaron a cabo y que continuarán, pero confío y soy optimista en la medida en que todo el mundo reconozca que el deporte debe prevalecer”, dijo el jefe del atletismo mundial.
Los Mundiales-2019 de atletismo constituyen una importante prueba para Qatar a tres años del Mundial de fútbol de 2022, que se llevará cabo en este país. Para Sebastian Coe, los Mundiales-2019, después de los Mundiales al interior en Doha 2010, son una buena oportunidad de “innovar” para un deporte que busca establecerse en nuevos mercados.

Sebastian Coe (izq.) y Rune Andersen. ( Foto: VALERY HACHE/AFP/Getty Images)
El doble campeón olímpico, hoy de 62 años, dice que “si nuestro deporte quiere ser mundial, es muy importante que todo esto se convierta en actos y no solo en declaraciones en los congresos y conferencias como esta”.
En lo que respecta a Rusia, cuya suspensión fue prolongada por la IAAF, Sebastian Coe no quiere comentar si este país -sancionado en 2015 por dopaje institucionalizado- será reintegrado a tiempo para los Mundiales de atletismo 2019 en Doha. También evitó comentar una posible reintegración de Rusia antes de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. El grupo de trabajo de la IAAF responsable del problema ruso debe presentar su informe al Consejo de la IAAF en el mes de marzo próximo.

Vista general del Estadio Jalifa de Doha, Qatar. (Foto: REUTERS/Ibraheem al Omari – RC1B6BBE85B0
Cabe señalar aquí que aunque en la puerta del Estadio Jalifa de Doha, Qatar, haga una temperatura de 38 grados centígrados, una vez al interior la sensación térmica es de 25 grados centígrados. El sistema de aire acondicionado es la gran novedad del estadio donde se llevaran a cabo los Mundiales de atletismo 2019, los primeros en Oriente Medio.
Con sus más de 3.000 cañones de aire frío -alimentados con agua que se transforma en gas y enfocados en diferentes direcciones para no influir en el viento de las pruebas- el Jalifa es el estadio “más tecnológico del mundo” y tiene una capacidad para 48.000 personas.
RCI/AFP/as.com/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.