Omar Khadr pedirá este martes 26 de febrero su liberación definitiva ante un tribunal juvenil de la provincia de Alberta.
La defensa del joven sostiene que la justicia debería declarar el fin de la sentencia de 8 años de prisión que pesaba en su contra.
La pena, que le fue impuesta en 2010, fue dictada por un tribunal militar estadounidense, luego que tropas de Estados Unidos lo capturaron en Afganistán y lo acusaron de matar a uno de sus efectivos y de ser parte de grupos terroristas.
El caso de Khadr se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades canadienses, luego que el joven fue mantenido cautivo en la Prisión de Guantánamo.

La permanencia de Khadr en Guantánamo provocó una ola de críticas en Canadá. THE CANADIAN PRESS/Colin Perkel
A lo largo de los años, numerosos organismos de derechos humanos y la oposición en Canadá pidieron que el gobierno del entonces primer ministro Stephen Harper llevara a cabo gestiones, con el fin de repatriar al reo, que en el momento de su detención era menor de edad.
La pena impuesta por el tribunal castrense estadounidense expiró formalmente en octubre de 2018, pero el hecho de que el joven no permaneció encarcelado durante toda la condena generó dudas en el cómputo de la misma.
El encarcelamiento fue suspendido cuando un juez de la provincia de Alberta, donde Khadr se radicó tras su vuelta al país, puso al joven en libertad en mayo de 2015, mientras se esperaba una apelación contra la condena por los cargos de crímenes de guerra.
Nate Whitling, abogado del joven, estima que el tribunal albertense tiene la autoridad para dar por cumplida y terminada la pena.

Nate Whitling, defensor de Omar Khadr. THE CANADIAN PRESS/Colin Perkel
La Corte Suprema de Canadá había decidido que el castigo contra Khadr, por las acciones que este habría cometido en Afganistán cuando tenía 15 años de edad, entre las que se le acusó de haber hecho estallar unan granada que costó la vida de un militar estadounidense, debería haber sido ajustado a las normas que rigen la justicia en el caso de los menores de edad.
El abogado pidió a los jueces de Alberta que coloquen al joven bajo supervisión condicional durante una jornada, para luego considerar la condena como cumplida.
Khadr permaneció en la Prisión de Guantánamo durante varios años, durante los cuales habría sido sometido a torturas y malos tratos.
Organismos defensores de los derechos humanos reclamaron que el caso fuera catalogado como el de un niño soldado y sometido a la justicia para menores de edad, al tiempo que sostuvieron que Khadr había sido llevado desde Canadá a Afganistán engañado por su padre.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.