Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela hizo un llamado este miércoles ante Naciones Unidas para que haya un encuentro entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y de Venezuela, Nicolás Maduro, para tratar de encontrar una solución a la crisis actual que reina en este país sudamericano.
En un discurso ante el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, el canciller venezolano afirmó que Nicolás Maduro estaba “dispuesto al diálogo (…) incluso con Estados Unidos”. Entonces, “¿por qué no un encuentro entre el presidente Trump y el presidente Maduro?”, dijo Jorge Arreaza.
Antes de lanzar este llamado, Jorge Arreaza denunció ampliamente lo que él califica de “agresión” estadounidense contra su país, así como el bloqueo económico y la congelación de los haberes de Venezuela en el extranjero.

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, habla ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este martes 26 de febrero 2019 en Nueva York. (Foto: JOHANNES EISELE/AFP/Getty Images)
“Este dinero pertenece al pueblo venezolano (…) Y comienza a ser difícil. El Consejo de los Derechos Humanos debería denunciar este bloqueo». El canciller venezolano acusó nuevamente a Estados Unidos de querer invadir a Venezuela bajo el pretexto de distribuir la ayuda humanitaria. “La crisis humanitaria es utilizada como pretexto para la intervención militar”, dijo.
Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional venezolana y principal opositor a Nicolás Maduro, se autoproclamó presidente interino el 23 de enero pasado y es apoyado por unos 50 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, la mayoría de los países de la Unión Europea incluyendo a Francia, Alemania e Inglaterra, así como los países del Grupo de Lima, con excepción de México, que aboga por el diálogo.

Elliott Abrams, enviado especial estadounidense para Venezuela habla ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este martes 26 de febrero 2019, en Nueva York.
(Foto: JOHANNES EISELE/AFP/Getty Images)
Para mostrar su desacuerdo y como signo de protesta contra Caracas, los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea y otros países, abandonaron la sala y no asistieron al discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela.
Estados Unidos por su parte, pide al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que vote esta semana una resolución pidiendo nuevas elecciones en Venezuela y la entrega de la ayuda humanitaria, declaró este martes Elliott Abrams, emisario de Estados Unidos para Venezuela. Una resolución a la que se debería oponer Rusia.
Hablando ante los periodistas en Washington, antes de la reunión de la ONU consagrada a la crisis venezolana, Elliot Abrams agregó que Estados Unidos impondrá esta semana o la siguiente, sanciones suplementarias contra altos representantes del gobierno venezolano.
RCI/AFP/Reuters
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.