Los niños son los mayores consumidores de videojuegos en China. Foto: iStock.

China quiere poner límites a la adicción a videojuegos

El gigante chino de Internet, la firma Tencent, anunció que reforzará las restricciones que rigen el acceso de los menores de edad a los videojuegos, en consonancia con una campaña de las autoridades sobre el tema.

El gobierno chino lanzó una iniciativa para combatir la adicción de los jóvenes a los juegos en línea, lo que podría poner en riesgo los enormes beneficios económicos de la firma.

Tencent, conocida tanto por sus juegos para dispositivos móviles como por su servicio de mensajería WeChat, de enorme difusión en China y en el exterior, anunció el viernes que dispuso la utilización de un código numérico, para limitar el uso de ciertos juegos de video por parte de los niños menores de 13 años.

Pero no sólo los más pequeños son adictos a Internet. Foto: iStock.

El sistema, que aún se encuentra en su fase de prueba, obliga a los padres a registrar a sus hijos, por medio de fotos y de la verificación de la identidad. Luego, el niño deberá contar con la autorización parental, para poder obtener el número que le posibilitará el acceso al juego.

La nueva modalidad se aplicará en un primer momento a dos juegos de combate que cuentan con más de 200 millones de usuarios, según cifras del año 2018.

El gobierno lanzó el año último una campaña que busca controlar la dependencia, en algunos casos enfermiza, de los más jóvenes en relación con los contenidos electrónicos, que tiene su punta de lanza en la industria de los juegos.

Una de las medidas implementadas implicó el congelamiento, durante meses, de la autorización para lanzar nuevos títulos al mercado, lo que no deja de preocupar a las empresas del sector, que ven en su actividad una verdadera “mina de oro”.

La enorme cantidad de casos de miopía alarma a las autoridades chinas. Foto: iStock.

El gobierno central chino dejó en claro no sólo su ambición de poner un límite a la adicción de los jóvenes, sino también combatir la epidemia de miopía que afecta a los menores en el país.

Dentro de la nueva política, las empresas, incluida el gigante Tencent, se vieron obligadas a imponer un límite de tiempo para uso de los juegos electrónicos por parte de los más pequeños.

China, con una población próxima a los 1400 millones de personas y una de las economías de crecimiento más rápido, cuenta además con el mayor número de internautas en el planeta.

Tencent es la firma de videojuegos más grande del mundo y su facturación en el tercer trimestre de 2018 fue de 11.400 millones de dólares estadounidenses.

Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.