Los faros de los automóviles son visibles en una de las carreteras principales de Caracas afectada por corte de electricidad. Foto: Reuters / Carlos Jasso

China ofrece ayuda a Venezuela con el peor apagón de su historia

El gobierno del presidente Nicolás Maduro restauró la electricidad al oeste de Venezuela luego de un fuerte saqueo en la segunda ciudad más grande del país, mientras que China ofreció ayudar a la nación miembro de la OPEP a terminar con el peor apagón que se haya registrado.

La electricidad había regresado a muchas partes de Venezuela después de un apagón en todo el país la semana pasada, con la principal terminal portuaria del país, José, que es crucial para las exportaciones de petróleo, reanudando las operaciones. El gobierno dijo que la gente podría volver a trabajar el jueves, después de varios días feriados consecutivos debido a la falta de electricidad.

Tras la ola de pillaje del domingo, muchas empresas vendieron la mercancía restante a bajo precio por temor a más saqueos.

La principal empresa de alimentos del país, Empresas Polar, dijo que cuatro instalaciones en Maracaibo, la ciudad más grande de Venezuela después de Caracas, habían sido saqueadas esta semana, y que los saqueadores salían con agua, refrescos y pasta.

El saqueo y el vandalismo en centros comerciales complicaron los esfuerzos para distribuir alimentos y bebidas a las personas de la zona. (The Associated Press)

China quiere ayudar

China ofreció el miércoles brindar ayuda y soporte técnico para restablecer la electricidad, y respaldó la afirmación de Maduro de que el problema fue producto de un sabotaje.

China espera que Venezuela pueda encontrar rápidamente las causas de este accidente y restaurar la electricidad y el orden social», dijo el portavoz de la cancillería china, Lu Kang, luego de que Maduro anunció que pediría ayuda también a Rusia e Irán para investigar lo que denuncia como un «ataque» al sistema eléctrico dirigido por Estados Unidos.

China “está dispuesta a brindar ayuda y soporte técnico” para restaurar la red eléctrica de Venezuela”, dijo sin precisar mayores detalles.

Los críticos de Maduro de su lado señalan  con el dedo a la corrupción desenfrenada y una década de manejo incompetente por parte de las autoridades estatales.

Un problema técnico relacionado con las líneas de transmisión que conectan la planta hidroeléctrica de Guri en el sureste de Venezuela con la red eléctrica nacional probablemente causó el apagón, dijeron a Reuters ex funcionarios de la compañía de energía y los ingenieros locales.

A pesar de la reanudación de los envíos de José, la industria petrolera de Venezuela está luchando contra el impacto de las sanciones de los Estados Unidos en la petrolera estatal Petróleos de Venezuela, S.A., o PDVSA.

Según Ecoanálitica, citado por Perú21, las pérdidas por el apagón ascendían «a 875 millones de dólares». La industria está paralizada y «para recuperar al país hay que buscar el apoyo de multilaterales y el sector petrolero», opinó el director de esa consultora privada, Asdrúbal Oliveros.

Noruega se propone como mediador

Las personas conversan mientras llenan recipientes y se lavan con agua de una fuente pública en Caracas. Muchos venezolanos han sido privados de energía, agua y comunicaciones desde el 7 de marzo, por los cortes de energía en todo el país. (Fernando Llano / Prensa Asociada)

Con Maduro todavía en control de las funciones estatales y reteniendo la lealtad de las fuerzas armadas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega dijo el miércoles que estaría preparado para actuar como mediador o facilitador de las conversaciones entre el gobierno y la oposición.

«Estamos en contacto con ambas partes en Venezuela y podemos contribuir si lo desean».

La nación nórdica, que no ha reconocido a Guaidó como presidente, tiene una larga historia de intermediarios en los procesos de paz en todo el mundo. La más reciente,  cuando ayudó a sellar un acuerdo entre el gobierno de Colombia y los rebeldes marxistas de las FARC, en 2016.

Reuters Thompson-Perú 21- eluniversal.mx

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.